VACUNACIÓN EN LOS PERROS POMERANIAS (I)

¡NOTA IMPORTANTE! Este tipo de artículos sobre salud y nutrición que iréis encontrando en PomPomDog son redactados tras haber consultado diversas lecturas especializas y leído diferentes opiniones. Por lo que ante cualquier duda o problema, consultad SIEMPRE con vuestro veterinario.
Aprovechando que hoy hemos llevado al veterinario a Colette para vacunarla, nos ha parecido interesante explicaros de una forma sencilla, a través de un práctico calendario de vacunaciones, en qué momento exacto tenéis que vacunar a vuestros Pomeranias, así como contaros cuáles pueden ser las reacciones adversas en sus cuerpecitos a estas vacunas. Esta información resultará especialmente útil a aquellos que tenéis cachorritos o que pronto vais a tenerlos en vuestros hogares, y para los que ya tenemos Pomeranias adultos, nunca está de más recordarlo.
Desde que los perritos nacen y hasta su mes y medio, los cachorros no necesitarán ser vacunados ya que los anticuerpos recibidos a través de la placenta durante la gestación y a través de la leche materna durante la lactancia les protegen. Sin embargo, a partir de ese mes y medio, los cachorros perderán la inmunidad y por tanto, necesitarán ser vacunados.
Antes de ser vacunados el veterinario les realizará una exploración completa (mucosas, ganglios, abdomen y control de la temperatura) para así asegurarse de que están sanos y puedan ser vacunados.
CALENDARIO DE VACUNACIONES
1 MES Y MEDIO |
2 MESES
Vacuna Polivalente |
3 MESES
Vacuna Polivalente (refuerzo) |
4 MESES | ANUALMENTE
Vacuna Polivalente (refuerzo) |
Parvovirosis |
Parvovirosis | Parvovirosis | Parvovirosis | |
Moquillo |
Moquillo | Moquillo |
Moquillo |
|
Hepatitis |
Hepatitis | Hepatitis | ||
Parainfluenza |
Parainfluenza | Parainfluenza | ||
Leptospirosis | Leptospirosis |
Leptospirosis |
||
Rabia |
Rabia |
|||
Traqueobronquitis (tos de perreras) |
¡Atención! Si bien estas vacunas que os acabamos de indicar son las recomendadas para garantizar la salud de nuestro perro, únicamente la vacuna contra la rabia es obligatoria en España, bajo pena de multa. Por ello, es importante que conozcáis qué vacunas son obligatorias en el país en el que residís o el país al que vais a viajar con vuestro Pomerania. Para ello lo mejor que podéis hacer es preguntar a vuestro veterinario o informaros en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, que dispone de una clasificación por país. Tened cuidado y comprobad bien los requisitos de salud (vacunas, control de parásitos u otros) no sólo para entrar en el país extranjero, sino también para regresar a vuestro país de origen, porque a veces existen diferentes requisitos de salud.
Por otro lado, no es la regla general y, por supuesto, no queremos que ello suceda pero es importante reconocer cuáles son los efectos normales de la vacuna, y cuáles no, para estar preparado y acudir al veterinario.
Lo ideal es que, después de vacunarlo, estéis durante media hora cerca de la clínica veterinaria dando, por ejemplo, un tranquilo paseo con vuestro perrito, para comprobar que no sufre ninguna reacción adversa durante el tiempo que la vacuna va entrando en su sangre. De todos modos, debéis dejar tranquilo a vuestro perro y no imponerle actividades dinámicas o deportes durante las 24 a 48 horas siguientes a la vacunación para así descansar.
- Efectos secundarios leves 🙂 :Ese mismo día, y los días siguientes a su vacunación, es muy posible que nuestro Pomerania se encuentre en una situación de aletargamiento, que duerma más de lo habitual, tenga picores e incluso un pequeño quiste en la zona en la que fue pinchado.
- Efectos secundarios graves 🙁 :Si además de fiebre, observas que sufre dolores, vómitos, o dificultades respiratorias, puede ser que tu perrito esté sufriendo de anafilaxia, una reacción que provoca colapso del sistema respiratorio cardiovascular, haciendo que caiga en estado de shock. Hay que llevarlo urgentemente a vuestro veterinario.
Nota Bene: Considerando el período de primavera-verano que comienza, queremos recordaros el tema de la prevención de pulgas y garrapatas, o de enfermedades mucho más graves como la filaria, o más comúnmente conocida como el “gusano del corazón”, la leishmaniosis, de la que ya os escribimos un post y que podéis volver al leer pulsando aquí, o incluso la enfermedad de Lyme que, al igual que las anteriores, también puede afectar a los humanos. Para proteger mejor a vuestro perro, es recomendable administrarle regularmente antiparasitarios, especialmente durante primavera-verano. Pensad también después de una caminata, en inspeccionar su pelaje (cuello, orejas, barbilla, patas, cola,…) para comprobar que no haya parásitos, o una reacción sospechosa en la epidermis debido a una picadura de insecto.
Y hasta aquí nuestro último post. Queremos también daros unos pequeños “Pomi-consejos” a tener en cuenta cuando llegue el momento de la vacunación, consejos que a su vez nos dieron a nosotros en su día y que a Colette le fueron muy bien, pero como no queremos que este post sea eterno, lo dejaremos para la siguiente publicación 😉
Hola mi pomenalia me lo regalaron hace tres meses, a mí a llegado con tres años yo siempre e tenido perros pero le pasa algo que no me lo explicó cuando salgo por la mañana con èl de ves en cuando se me queda para lisado, solo le pasa unos segundos. No se que le puede pasar no estoy al tanto de las enfermedades comunes de los pomenalia. Me podrías ayudar muchas gracias
¡Hola Carmen!
Es difícil valorar la situación en que se encuentra tu Pomerania de forma online y a distancia, sin poder ver ni conocer las circunstancias que rodean las salidas al paseo con él. Por lo que comentas no parece tratarse de ninguna enfermedad física, sino más bien de tipo comportamental. Puede deberse a múltiples factores, desde que necesite unos momentos para adaptarse a la calle, o incluso simplemente a su arnés/collar para moverse y pasear; podría ser que en ese momento vea a lo lejos/huela a otro perrito y espere a que venga o pase; que pasen cerca coches/bicicletas que le puedan asustar, etc. La próxima vez que le suceda, observa si se da alguno de estos supuestos que te acabo de mencionar.
En cualquier caso, no parece nada grave, pero siempre recomiendo que consultes a tu veterinario de confianza o, incluso, a un educador canino a proximidad, que podrá valorar tu entorno de forma concreta, si así te quedas más tranquila.
¡Muchas gracias por leernos y escribirnos! ^_^
Le aplique la vacuna contra la rabia a mi Pomerania tiene 6 meses, se la pusieron en el lomito y cuando lo agarramos estaba sangrando y le cambio el ánimo se puso triste. ¿Que le pudo haber pasado o que reacción le hizo la vacuna?
Hola Lys,
Imagino que cuando ocurrió lo que sucedió, se lo comentasteis al veterinario y, como profesional, os daría una explicación. Supongo que tu Pomerania sangró porque se movió cuando le administraron la vacuna. En cualquier caso, normalmente las vacunas, así como las pipetas desparasitantes, se suelen poner en la parte de atrás del cuello, para que el perrito no llegue a rascarse.
En cuanto al hecho de que le cambiara el ánimo es completamente normal, y es uno de los efectos secundarios más leves que podía tener. Tu Pomerania es aún un cachorrito, y una visita al veterinario y los propios virus que se inoculan con la vacuna, son ingredientes más que suficientes para que tu Pomerania se encuentre estresado y triste ante una situación novedosa y nada agradable, como es ir al veterinario para vacunarlo. Lo importante es observarle ese día y los días posteriores para que no desarrolle efectos secundarios más graves.
¡Esperamos haberte tranquilizado! ¡Muchas gracias por leernos! ^_^
mi cachorro pomerania se murio al siguiente dia de la vacuna quintuple se lapuse a los 45 dias era el mas chiquito de la camada
que pude haber hecho para que no pasara
Hola Jose,
Lo primero de todo, decirte que sentimos muchísimo la muerte de tu Pomerania ?
Por otro lado, no sé si habrás tenido la oportunidad de leer la segunda parte de este post que también publicamos. En él dábamos una serie de consejos a tener en cuenta en el momento de la vacunación. En tu caso, y siempre teniendo en cuenta que no soy veterinaria, creo que hubiera sido aconsejable ponerle esta vacuna en inyecciones separadas, aunque ello suponga más visitas al veterinario, para no comprometer negativamente el sistema immune de un pequeño cachorrillo, que aún estaba inmaduro.
Muchas gracias por escribirnos. Cuídense.
Un saludo de Colette y mío ^_^