VACUNACIÓN EN LOS PERROS POMERANIAS (I)

Vacunacion_Veterinario
', enableHover: false, enableTracking: true, buttons: { twitter: {via: ''}}, click: function(api, options){ api.simulateClick(); api.openPopup('twitter'); } }); $('#facebook').sharrre({ share: { facebook: true }, template: '
{total}
', enableHover: false, enableTracking: true, buttons:{layout: 'box_count'}, click: function(api, options){ api.simulateClick(); api.openPopup('facebook'); } }); $('#googleplus').sharrre({ share: { googlePlus: true }, template: '
{total}
', enableHover: false, enableTracking: true, buttons:{size: 'tall'}, urlCurl: 'http://www.pompomdog.com/almacenaje/plugins/hueman-addons/addons/assets/front/js/sharrre.php', click: function(api, options){ api.simulateClick(); api.openPopup('googlePlus'); } }); // Scrollable sharrre bar, contributed by Erik Frye. Awesome! var $_shareContainer = $(".sharrre-container"), $_header = $('#header'), $_postEntry = $('.entry'), $window = $(window), startSharePosition = $_shareContainer.offset(),//object contentBottom = $_postEntry.offset().top + $_postEntry.outerHeight(), topOfTemplate = $_header.offset().top, topSpacing = _setTopSpacing(); //triggered on scroll shareScroll = function(){ var scrollTop = $window.scrollTop() + topOfTemplate, stopLocation = contentBottom - ($_shareContainer.outerHeight() + topSpacing); $_shareContainer.css({position : 'fixed'}); if( scrollTop > stopLocation ){ $_shareContainer.css( { position:'relative' } ); $_shareContainer.offset( { top: contentBottom - $_shareContainer.outerHeight(), left: startSharePosition.left, } ); } else if (scrollTop >= $_postEntry.offset().top - topSpacing){ $_shareContainer.css( { position:'fixed',top: '100px' } ); $_shareContainer.offset( { //top: scrollTop + topSpacing, left: startSharePosition.left, } ); } else if (scrollTop < startSharePosition.top + ( topSpacing - 1 ) ) { $_shareContainer.css( { position:'relative' } ); $_shareContainer.offset( { top: $_postEntry.offset().top, left:startSharePosition.left, } ); } }, //triggered on resize shareMove = function() { startSharePosition = $_shareContainer.offset(); contentBottom = $_postEntry.offset().top + $_postEntry.outerHeight(); topOfTemplate = $_header.offset().top; _setTopSpacing(); }; /* As new images load the page content body gets longer. The bottom of the content area needs to be adjusted in case images are still loading. */ setTimeout( function() { contentBottom = $_postEntry.offset().top + $_postEntry.outerHeight(); }, 2000); function _setTopSpacing(){ var distanceFromTop = 20; if( $window.width() > 1024 ) { topSpacing = distanceFromTop + $('.nav-wrap').outerHeight(); } else { topSpacing = distanceFromTop; } return topSpacing; } //setup event listeners $window.scroll( _.throttle( function() { if ( $window.width() > 719 ) { shareScroll(); } else { $_shareContainer.css({ top:'', left:'', position:'' }) } }, 50 ) ); $window.resize( _.debounce( function() { if ( $window.width() > 719 ) { shareMove(); } else { $_shareContainer.css({ top:'', left:'', position:'' }) } }, 50 ) ); });

También te podría gustar...

6 Respuestas

  1. Avatar Carmen dice:

    Hola mi pomenalia me lo regalaron hace tres meses, a mí a llegado con tres años yo siempre e tenido perros pero le pasa algo que no me lo explicó cuando salgo por la mañana con èl de ves en cuando se me queda para lisado, solo le pasa unos segundos. No se que le puede pasar no estoy al tanto de las enfermedades comunes de los pomenalia. Me podrías ayudar muchas gracias

    • PomPomDog PomPomDog dice:

      ¡Hola Carmen!

      Es difícil valorar la situación en que se encuentra tu Pomerania de forma online y a distancia, sin poder ver ni conocer las circunstancias que rodean las salidas al paseo con él. Por lo que comentas no parece tratarse de ninguna enfermedad física, sino más bien de tipo comportamental. Puede deberse a múltiples factores, desde que necesite unos momentos para adaptarse a la calle, o incluso simplemente a su arnés/collar para moverse y pasear; podría ser que en ese momento vea a lo lejos/huela a otro perrito y espere a que venga o pase; que pasen cerca coches/bicicletas que le puedan asustar, etc. La próxima vez que le suceda, observa si se da alguno de estos supuestos que te acabo de mencionar.

      En cualquier caso, no parece nada grave, pero siempre recomiendo que consultes a tu veterinario de confianza o, incluso, a un educador canino a proximidad, que podrá valorar tu entorno de forma concreta, si así te quedas más tranquila.

      ¡Muchas gracias por leernos y escribirnos! ^_^

  2. Avatar Lysss dice:

    Le aplique la vacuna contra la rabia a mi Pomerania tiene 6 meses, se la pusieron en el lomito y cuando lo agarramos estaba sangrando y le cambio el ánimo se puso triste. ¿Que le pudo haber pasado o que reacción le hizo la vacuna?

    • PomPomDog PomPomDog dice:

      Hola Lys,

      Imagino que cuando ocurrió lo que sucedió, se lo comentasteis al veterinario y, como profesional, os daría una explicación. Supongo que tu Pomerania sangró porque se movió cuando le administraron la vacuna. En cualquier caso, normalmente las vacunas, así como las pipetas desparasitantes, se suelen poner en la parte de atrás del cuello, para que el perrito no llegue a rascarse.

      En cuanto al hecho de que le cambiara el ánimo es completamente normal, y es uno de los efectos secundarios más leves que podía tener. Tu Pomerania es aún un cachorrito, y una visita al veterinario y los propios virus que se inoculan con la vacuna, son ingredientes más que suficientes para que tu Pomerania se encuentre estresado y triste ante una situación novedosa y nada agradable, como es ir al veterinario para vacunarlo. Lo importante es observarle ese día y los días posteriores para que no desarrolle efectos secundarios más graves.

      ¡Esperamos haberte tranquilizado! ¡Muchas gracias por leernos! ^_^

  3. Avatar jose contreras dice:

    mi cachorro pomerania se murio al siguiente dia de la vacuna quintuple se lapuse a los 45 dias era el mas chiquito de la camada
    que pude haber hecho para que no pasara

    • PomPomDog PomPomDog dice:

      Hola Jose,

      Lo primero de todo, decirte que sentimos muchísimo la muerte de tu Pomerania ?

      Por otro lado, no sé si habrás tenido la oportunidad de leer la segunda parte de este post que también publicamos. En él dábamos una serie de consejos a tener en cuenta en el momento de la vacunación. En tu caso, y siempre teniendo en cuenta que no soy veterinaria, creo que hubiera sido aconsejable ponerle esta vacuna en inyecciones separadas, aunque ello suponga más visitas al veterinario, para no comprometer negativamente el sistema immune de un pequeño cachorrillo, que aún estaba inmaduro.

      Muchas gracias por escribirnos. Cuídense.

      Un saludo de Colette y mío ^_^

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.