KIT DE PREVENCIÓN CONTRA LA LEISHMANIOSIS CANINA

¡NOTA IMPORTANTE! Como ya os hemos indicado en anteriores ocasiones, este tipo de artículos sobre salud y nutrición que iréis encontrando en PomPomDog son redactados desde nuestra experiencia y tras haber consultado diversas lecturas especializas y leído diferentes opiniones. Por lo que ante cualquier duda o problema, consultad SIEMPRE con vuestro veterinario.
Recientemente hemos tenido que acudir con nuestra Pomerania Colette al veterinario para sus vacunas anuales (la heptavalente, la antirrábica y la neumodog o tos de perrera), y viendo la época en la que nos encontramos – primavera en España – hemos comprado ya todo lo necesario para prevenir a Colette contra la leishmaniosis.
Pero antes de contaros de qué productos está formado el “Kit de prevención contra la leishmaniosis canina”, os explicamos de una forma sencilla en qué consiste esta grave enfermedad y cuáles son sus principales síntomas.
La leishmaniosis canina es una enfermedad causada por un parásito llamado Leishmania infantum, que se transmite por una pequeña mosca llamada flebotomo. La infección ocurre cuando un flebotomo portador de leishmania pica al perro. Por tanto, es importante tener claro que una persona no puede contraer la leishmaniosis a través de su perro infectado, ni un perro sano puede contraer esta enfermedad a través de un perro infectado. ¡La culpable siempre es aquí la mosca! 🙁
Alguno de sus primeros y más evidentes síntomas son la pérdida de pelo y la descamación de la piel, el crecimiento anormal de las uñas, la formación de úlceras en orejas y patas, y la aparición de sangre en orina y mucosas nasales.
Otros trastornos severos son la inflamación de los ganglios, anemia, insuficiencia renal, inflamación del hígado o el bazo, fiebre, atrofia muscular, artritis, vasculitis, adelgazamiento y fatiga.
La prevalencia de la leishmaniosis en todo el mundo es muy alta, y en concreto, en España, ya que nuestro clima mediterráneo favorece la presencia de flebotomos durante los meses cálidos, por lo que es vital la prevención, que si bien no garantiza una protección del 100 %, la garantiza en un alto grado mediante la combinación de distintos métodos.
El kit de prevención contra la leishmaniosis canina de Colette
- Pipeta antiparasitaria externa: es importante que repela no sólo pulgas y garrapatas, sino también, en este caso, flebotomos. Nosotros utilizamos, entre otras, las pipetas de “Advantix”.
- Tiempo de aplicación: Cada 4 semanas.
- Modo de empleo: Se aplica en la parte de atrás del cuello del perrito, donde no llegue a rascarse, haciendo una raya en su pelo, y echando a lo largo de la misma el producto.
- Precio: 4 pipetas “Advantix” para perros de hasta 4 kilos por unos 20 €-25€.
- Collar antiparasitario: aquí, sin duda, el más conocido en el mercado y el que nosotros usamos es el “Excalibor”, que funciona liberando la deltametrina sobre la piel del perro, sin dañarle ni causar olores extraños, siendo además resistente al agua.
- Tiempo de aplicación: Si bien, protege hasta los 6 meses frente a garrapatas y 4 meses frente a pulgas, nosotros lo utilizamos unos 3 meses. Por lo que compramos dos collares y así tenemos cubierto el período de abril a septiembre.
- Modo de empleo:
- Al sacarlo de la caja, limpia con un papel de cocina el polvo externo del collar.
- El tamaño más pequeño de collar que venden es el de 48 centímetros, enorme para el cuello de nuestros pequeños pomis, por lo que córtalo con unas tijeras y colócalo en tu perro, dejando dos dedos entre el cuello y el collar.
- Por último, no olvides limpiar el collar con un trapo húmedo al menos una vez al mes.
- Precio: Collar “Excalibor” de 48 centímetros por 17€-22 €.
- Jarabe: Utilizamos “Leisguard” que se basa en un principio activo denominado domperidona, capaz de estimular la respuesta inmune celular.
- Tiempo de aplicación: Se da diariamente durante 1 mes, se descansa durante 3 meses y se vuelve a dar otro mes más.
- Para zonas de riesgo moderado de leishmaniosis, sería empezar entre mayo-junio y volver a repetir entre septiembre y octubre.
- Para zonas de riesgo elevado de leishmaniosis, sería utilizar esta pauta 3 veces: en mayo-junio, en septiembre-octubre y una pauta de rescate en febrero.
- Modo de empleo: agita el jarabe y coge con la jeringuilla que viene la dosis recomendada, que en el caso de los Pomeranias es mínima porque va en función de su peso.
- Precio: Jarabe “Leisguard” por unos 15 €.
- Tiempo de aplicación: Se da diariamente durante 1 mes, se descansa durante 3 meses y se vuelve a dar otro mes más.
No podemos dejar de mencionar que, al igual que ocurre con otro tipo de enfermedades, uno de los métodos de prevención sería la vacuna contra la leishmaniosis, sin embargo nuestro veterinario no nos la ha recomendado por los peligrosos efectos secundarios que puede tener en perros pequeños como Colette.
En resumen, pipeta, collar y jarabe son los tratamientos que simultáneamente administramos a Colette para protegerla contra esta grave enfermedad, que puede llegar a ser incluso mortal si no se detecta y trata a tiempo.
Y vosotros, ¿qué experiencia tenéis con esta enfermedad? ¿Qué productos forman el kit de vuestro Pomerania para combatir la leishmaniosis?
Esperamos vuestras dudas y respuestas en los comentarios de este post. ¡Muchas gracias!
Mi Nico que era un cruce de Coker pese a usar el mismo kit que tu Colette contrajo la Leishmaniosis con la que lucho durante 10 años a través de los cuales tuvo varias recaidas y que fue finalmente la causa de su muerte.Es una enfermedad horrible donde los tratamientos dejan ultradebiles a los perros y es un dolor verlos luchar sin descanso Actualmente tengo un cruce de Chihuahua de 3,5 kilos a la que le he administrado la vacuna por miedo a la dichosa enfermedad. El collar scalibur en perrros tan pequeños suele tener reacciones alergicas motivo por el cual tras dos semanas se lo he tenido que retirar a Luna al estar la zona del cuello inflamada, llena de pupas y sufrir hiperactividad por la toxicidad del collar. Por consejo veterinario voy a utilizar con ella además de la vacuna que no le ha dado ningún tipo de reacción más allá de estar pochita un día las pipetas triple acción de frontline, en febrero usaré el jarabe lishguard y durante los meses de calor probaré con el collar seresto a ver que tal le va. Yo sí que intentaría vacunar a vuestra perra. Ya he sufrido esta terrible enfermedad pese a poner todas las medidas que poneis vosotros y os aseguro que la vacuna es el mayor avance que hay puesto que su eficacia ronda el setenta y tantos porciento.
¡Hola Laura!
Lo primero de todo decirte que sentimos mucho la muerte de tu Nico.
Nosotros hemos tenido conocimiento de reacciones adversas muy graves pero justamente por administrar la vacuna de la leishmaniosis a perros tan pequeños. Incluso nuestro veterinario de confianza nos la desaconsejó, por lo que seguiremos administrándole el kit de pipeta + collar + jarabe.
Entendemos que, desgraciadamente, ningún tratamiento es infalible al 100 % y que cada perrito y su sistema inmunológico es diferente.
En cualquier caso, nosotros, y seguramente otros lectores, agradecemos que nos hayas compartido tu experiencia y tus consejos.
¡Muchas gracias por leernos y escribirnos!
Feliz día para ti & Luna ^_^
Hay una errata, las pipetas deben colocarse cada 3 o 4 semanas, no meses.
¡Hola Mariana!
Tenías razón, había una errata y ya está corregida. Muchísimas gracias por advertírnoslo y por leernos ^_^ ¡Feliz día!