ESCAPADA PERRUNA A LA ISLA DE LA GOMERA

Normalmente el post en el que os hablamos de las vacaciones con Colette suele publicarse en verano, pero este año, por razones obvias, tuvimos que aplazarlo a finales del mes de noviembre.
En estas escapadas anuales siempre buscamos nuevas experiencias, que la enriquezcan y estimulen y que, al mismo tiempo, fortalezcan nuestro vínculo perro-humana.
Así, hemos pasado de estar en un retiro de doga el año pasado (pulsa aquí para leerlo si te lo perdiste), a disfrutar de unas vacaciones en una casa rural para asistir a un festival de música country (pulsa aquí), a alojarnos en lugares insólitos como una casa flotante en un lago (más información pulsando aquí) o en una cabaña en un árbol (y aquí también).
Esta vez nos escapamos a las Islas Canarias: exactamente a la isla de La Gomera.
- Medios de transporte: Avión, ferry y coche.
El primer medio de transporte que utilizamos para llegar hasta allí fue el avión desde Madrid con destino a Tenerife. En muchas ocasiones nos habéis preguntado cómo es la logística de viajar con un perro pequeño en avión y nosotras estamos encantadas de explicároslo pero, para más información, podéis consultar el post que preparamos hace tiempo, “Pomerania a bordo del avión” (pulsa aquí para leerlo) en el que analizamos brevemente las condiciones que imponen seis de las principales compañías aéreas que operan en España para poder llevar en cabina a nuestros Pomeranias y qué requisitos debe tener el transportín o bolsa de transporte para poder llevarlo en el avión.
Desde Los Cristianos, en el sur de Tenerife, cogimos un ferry de una de las dos compañías que operan: Fred Olsen y Naviera Armas. En ambas, la duración del trayecto (50’ aproximadamente), horarios y precios son similares. Y lo que es más importante, en las dos compañías puedes viajar con tu mascota a bordo. No obstante, antes de comprar tu billete, aconsejamos que leas atentamente los requisitos que se exigen para poder viajar con animales. Pulsa aquí para conocer los de Fred Olsen y aquí para los de la Naviera Armas.
Por último, el coche, medio de transporte absolutamente imprescindible para poder moverte cómodamente por la isla.
- Alojamiento: Paradores de Turismo.
Para ser sinceros, desgraciadamente, la Gomera no ofrece muchas posibilidades de alojamientos dog friendly. Pasamos las dos noches que estuvimos en la isla en el Parador de La Gomera, un impresionante alojamiento con arquitectura de la época colombina en San Sebastián de la Gomera con vistas al océano Atlántico, piscina y un precioso jardín. El suplemento que tuvimos que pagar por Colette fue de 15 € al día. Eso sí, recibió un kit de bienvenida con una cama (king size para ella 😉 comedero, bebedero y alimento.

Habitación pet friendly en el Parador de La Gomera
Para aquellos que no lo sepáis, los Paradores de Turismo son una cadena hotelera pública fundada en 1928. Sus precios no son lo que se dice excesivamente “populares”, aunque siempre hay ofertas interesantes en su página web, pero los 97 establecimientos que tienen por toda España te permiten alojarte en lugares singulares como edificios históricos, castillos, conventos o palacios. Desafortunadamente, no todos los paradores ni todos los tamaños de mascotas son admitidos en los Paradores, así que visita su página web para poder planificar tu estancia. Pulsa aquí para saber qué paradores admiten mascotas.

Jardines del Parador de La Gomera
- Qué visitar: Parque Nacional de Garajonay
Antes de nada, y en nuestra opinión, si buscas playa, esta no es tu isla…y mucho menos para tu perro. Las playas dog friendly son prácticamente inexistentes en la Gomera.
Nuestras recomendaciones turísticas pasan por visitar Hemigua, el Mirador de Abrante, los Roques, Valle Gran Rey y, sobre todo, el Parque Nacional de Garajonay.

El Pescante en Hemigua

Mirador de Abrante
El Parque Nacional de Garajonay se encuentra en el centro de la isla y fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986 por la Unesco. Sus bosques de laurisilva canaria de la época prehistórica, hacen de este entorno natural un lugar mágico y un paraíso para la práctica del senderismo. Sin embargo, el clima subtropical de las islas nos jugó una mala pasada el día que escogimos para visitarlo en forma de lluvia incesante. Por cierto, y aunque confiéis en las capacidades físicas de vuestros perros, para los perros más pequeños y que no estén habituados, no está de más llevar un mochila porteadora ligera, que facilite el recorrido, especialmente cuando el barro les llega hasta el hocico 😉

Parque Nacional de Garajonay
Y hasta aquí nuestro último post. Esperamos que nuestros pequeños viajes te den ideas para disfrutar de tu tiempo libre junto a tu compañero de vida peludo.
¿Dónde te gustaría viajar con tu perro?
No dudes en escribírnoslo en los comentarios de este post.
Hola, quisiera saber en donde me subscribo al blog. Gracias
¡Hola Astrid!
Nos hace mucha ilusión que quieras suscribirte. Desde que cambió la Ley de Protección de Datos, deshabilitamos temporalmente la opción de suscribirse al blog, y aún no hemos tenido la oportunidad de volver a habilitarlo.
Mientras tanto, puedes estar al día de todas las publicaciones que vamos haciendo a través de nuestras redes sociales en Facebook e Instagram. Allí siempre avisamos cuando hay un nuevo post 🙂
¡Feliz día!