“POMERALIA EXPRESS”: O CÓMO SABER SI TU PERRRO ES O NO UNA “IMITACIÓN DE POMERANIA

En el mundo del perro de raza, y muy especialmente en el caso de los Pomeranias, por ser una raza muy deseada y de precio elevado, existe mucho engaño por parte de personas que venden perros que no son Pomeranias, o cruces en los que sólo uno de los dos progenitores es Pomerania, aprovechándose así de la inocencia y del dinero de sus compradores.
Y es que desde que empezó el blog de Pompomdog, una de las consultas que más nos habéis hecho llegar a través de nuestro Facebook y de nuestro Instagram ha sido, sin duda, la de preguntarnos si el perrito que queréis adquirir o que acaba de llegar a vuestro hogar es un pomerania de pura raza o “pomeranian toy”, mandándonos fotos de ellos para que os lo confirmemos.
Por ello, y para poder ayudaros en la búsqueda de vuestro Pomerania de raza, en este post os vamos a dar unos breves pero prácticos consejos para evitar que os timen vendiéndoos una imitación de Pomerania. Quedan fuera de este debate temas como el de la adopción de perros frente a su compra, o el hecho de que un perro “mestizo” fruto de cruces es igual de bonito que un perro de raza. Todo esto lo sabemos y no es objeto ahora de esta publicación 😉
- Estudia la morfología del Pomerania: Lee mucho por tu cuenta sobre la raza y observa fotos de cachorros de Pomerania para aprender y reconocer su aspecto. A grandes rasgos, un Pomerania:
- no tiene el morro muy alargado;
- no tiene las orejas demasiado grandes ni caídas. Las orejas de los Pomeranias tienen una forma triangular muy característica y son erectas;
- no tiene el pelo corto. Los Pomeranias tienen una doble capa de pelo: una más corta y lanosa en su interior y una exterior larga y lisa. Es cierto que, especialmente, cuando son cachorros sufren mudas muy importantes, pero ello no debe confundirte, su aspecto debe ser similar al de un osito;
- No es Spitz alemán mediano o pequeño, sino miniatura, ni tampoco un Chihuahua de pelo largo, por muy bonitas que sean también estas razas.

Cachorro de spitz alemán mediano. Fuente: wikipets.es

Cachorro de chihuahua. Fuente: es.wikipedia.org
En páginas oficiales, como la de la Asociación Canina Nacional de España ACCAM, puedes encontrar una pequeña ficha que resume las características físicas principales de los Pomeranias. Pulsa aquí para verla, pero no te olvides de volver para terminar de leer este post ?.
- Trabajo previo de campo: Para llevar a cabo esta labor de investigación, acude a ferias y exposiciones caninas de belleza, así podrás ver y conocer en primera persona cuáles son los que más te gustan. Si tienes oportunidad, habla con los criadores o con los handlers, que son las personas que presentan a los perros en la exposición, y si no pueden atenderte en ese momento porque estén preparándose para competir, pídeles el contacto o toma nota del nombre de su pedigrí, para ponerte más tarde en contacto con ellos. En los libros de participantes de las exposiciones caninas también encontrarás el nombre de los perros inscritos con su pedigrí. La Exposición Mundial Canina que se celebrará este año en España, concretamente en Madrid del 17 al 20 de diciembre de 2020, es una buena ocasión para informarte, pero si no te pilla cerca, no te preocupes, consulta el calendario de exposiciones de la Sociedad Canina de tu país. Puedes acceder al calendario de la Real Sociedad Canina de España actualizado para este año 2020 pulsando aquí.
- Interactúa con el criador: Dado que no estás adquiriendo un juguete, sino un ser vivo que pasará a ser un miembro muy importante de tu familia, sería aconsejable que establecieras previamente una relación de confianza con el criador de tu futuro cachorro, que te lleve a preguntarle con franqueza todas las cuestiones que puedas tener. Un buen criador responderá con paciencia a tus dudas, se interesará sobre tu experiencia con perros o mascotas en general, podría darte incluso la oportunidad de visitar a los cachorros si la distancia geográfica lo permite y, no te entregará a tu cachorrito antes de los dos meses y medio/tres meses para que tu Pomerania pueda socializar adecuadamente con sus padres y hermanos. Por tanto, recela de comportamientos sospechosos o evasivos del criador.
- Sospecha de precios baratos: No hay ofertas en el mundo del Pomerania. Una hembra de Pomerania puede tener de media unos tres cachorros, y desgraciadamente, por su pequeño peso al nacer, algunos no logran sobrevivir. Razón, entre otras, que justifica su precio al comprarlo. Por tanto, nada que ver con otras razas de perro mucho más “prolíficas” que pueden tener numerosos cachorros y que quizá son genéticamente más fuertes. Desde aquí no queremos desprestigiar a ninguna página web en concreto, pero si quieres ahorrarte dinero, busca otra raza.
- Desconfía de las fotos: Ten muy en cuenta que no todas las fotos de Pomeranias en venta que aparecen en las webs de anuncios son “reales”, ya que, en ocasiones, los vendedores las toman de perfiles de Pomeranias famosos de Instagram o Facebook.
- Únete a grupos amantes de los Pomeranias: en Facebook hay muchos, de distintos países e idiomas, e incluso nosotras formamos parte de varios. Pregunta también en ellos y fórmate tu propia opinión.
En resumen, no tengas prisa en elegir a tu Pomerania, no queremos desilusiones, y sobre todo, no queremos abandonos si cuando tu perrito crece no es lo que esperabas. Por ello, este post es sólo nuestro pequeño granito de arena, con el que, si por lo menos, conseguimos que no engañen a una persona, nos daremos por satisfechas.
Hola quiero saber si mi perrito de dos meses es pomerania
¡Hola María!
Envíanos alguna foto de tu perrito a través de mensaje directo en nuestro Facebook o Instagram @pompomdog
¡Siempre tratamos de ayudar a nuestros seguidores! Muchas gracias por escribirnos.
Hola, Me llamo Carla y quería saber si Scar es un pomerania o no. La mayoría de personas nos dicen que no lo es, ya que es muy grande, no le crece el pelo y su morro es alargado. Scar tiene 5 meses. Te podría mandar una foto para que lo veas?? Un saludo
¡Hola Carla!
Disculpa pero tu comentario se nos quedó extraviado entre otros. No sé si a estas alturas te habrás puesto en contacto con nosotros a través de nuestro Facebook o Instagram, donde solemos recibir fotos de «posibles Pomeranias». Si no lo has hecho aún, no dudes en enviárnosla y estaremos encantadas de tratarte ayudarte.
¡Feliz día!
Hola ,he leido vuestros contenudos a cerca de los pomeranias y me encantado.
Tengo un pomerania toy de 5 meses y ya está mudando, pero he notado q el pelo de.las cadera es parecido al de un chichón maltes, será normal o me habrán engañado ? Ahora pesa 3.30 kg y.mide.30 cm a la cruz,me podria ayudar a saber si es un pomerania toy, gracias
¡Hola Carmen!
Si no nos equivocamos, tu comentario ya lo hemos contestado a través de mensaje directo en Instagram, ¿verdad?
Si no fuera así, por favor, indícanoslo por aquí y estaremos encantadas de responderte.
¡Muchas gracias por leernos! ^_^
Hola, buen dia!!!
No soy experto ni creador, pero tengo tres cachorritos y he tratado de leer y aprender mucho. En relación al peso y medida el cachorrito en mención ya no esta dentro de las características de un pomeranian, ya entra en los zpit aleman miniatura, pero si sobre pasa los 30 cm, pasara a ser mediano. Son hermosos yo compre uno por pomerania el primero de los 3 y creció mucho, es un zpit alemán miniatura mide 26 cm a la cruz y pesa 2.800 kg…
¡Hola Miguel!
Totalmente de acuerdo con tu comentario. A Carmen le contestamos por Instagram en ese sentido, indicándole que para que un Pomerania sea considerado como tal no medirá más de 30 centímetros a la cruz.
Muchas gracias por tu aportación, por tu amor a la raza y por leernos 🙂
Hola, soy Ana de Ecuador.
Me encanta tu blog y te agradezco por la información tan útil. Quería hacer una pregunta. Tengo una pomeranian de 6 meses. Entiendo lógicamente que está en su etapa de muda. Pero como que le veo que tiene muy poco subpelo. O sea el pelo le brotó super lindo es muy suave y abundante pero no veo q tiene mucha de esa capa interior y la parte del cuello superior no tiene nada. El pecho cada vez le ha crecido más pero la cabeza no. Es color blanca con algunas partes color crema. Quisiera enviarte unas fotos en caso de que me puedas dar tu opinión
te agradeceria muchísimo porque en verdad quiero saber si no es un pomeranian puro o si es un proceso normal en la muda.
Algunas cosas extra:
Cuando estuvo en la época más critica de la muda nos fuimos el verano a un lugar caliente y ahora hemos regresado a casa y nosotros vivimos en una ciudad fría.
De alimentación le doy Royal Canin que entiendo es un buen alimento
Te dejo el link de las fotos de wetransfer en caso de que te puedas tomar un tiempo para revisarlas y darme tu opinión. Mil gracias
https://we.tl/t-jDPMNCryCU
¡Hola Ana!
Lo primero de todo decirte que muchísimas gracias por escribirnos. Nos hace mucha ilusión que nos lean desde tan lejos ^_^
Acabo de ver las fotos y, como bien dices y, en cuanto a su pelo, por los meses que tiene, Luna se encuentra en plena muda. Y efectivamente, el cambio de clima, les afecta en su pelaje. Ahora en época de muda, es más importante que nunca cepillar e hidratar su pelaje. No sé si habrás tenido ya la ocasión de leerlo, pero te dejo aquí un. link en el que explicamos los cuidados que hay dar al Pomerania en época de muda: http://www.pompomdog.com/la-muda-pomerania-ii-cuidados/
En cuanto a si se trata de un Pomerania puro como nos preguntas, te diría que al 90% sí que los es: Luna no tiene el morro alargado y sus orejas no están caídas aunque tienen poquito pelo. Faltaría por ver el tamaño que adquiere cuando se haga adulto al llegar los 9 meses-1 año, y ver si se trata de un Spitz alemán miniatura (=Pomerania) o de un Spizt alemán pequeño. En cualquier caso, es una preciosidad y enhorabuena por el nuevo miembro de la familia 🙂
¡Feliz día!