MANIPULACIÓN O LA IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN DE TU PERRO A TRAVÉS DEL TACTO

Hoy venimos a hablaros de los enormes y numerosos beneficios que tiene la manipulación o estimulación a través del tacto, que hará que la vida de tu perro se desarrolle de una forma más tranquila, equilibrada y placentera en todas sus facetas. Para la redacción de este post, no sólo nos hemos servido, como siempre, de nuestra experiencia, sino también de otros conocimientos que hemos adquirido, a través de otras fuentes profesionales y que, por supuesto, citaremos en esta publicación.
¿Qué es la manipulación canina y por dónde empezar?
La manipulación canina a través del tacto significa tocar diferentes partes del cuerpo de tu perro con fines higiénicos, educativos y médicos. Tu perro no debe ser capaz sólo de ser acariciado, sino también de ser tocado sin miedo o agresión por la mano humana.
El perro no es ni un juguete ni un peluche, sino un ser sensible, por lo que siempre hay que tener cuidado de no hacerle daño con gestos repentinos o incómodos.
Esta manipulación, que debe realizarse siempre con suavidad, amabilidad y respeto, también permitirá a tu perro ganar en confianza hacia ti, así como desarrollar una hermosa complicidad y fortalecer vuestro vínculo único.
¡MUY IMPORTANTE! Hay que asegurarse de que tu perro no tiene ninguna dolencia que pueda agravarse con esta manipulación o con masajes. Para ello os recomendamos consultar a vuestro veterinario para que le haga un chequeo médico previo y descarte cualquier contraindicación (fiebre, heridas, enfermedades de piel, tumores, etc.) que pudiera dañar a tu perrito.
Si bien lo ideal es empezar a estimular a tu perro desde una edad temprana, no te preocupes si tu perro ya no es un cachorro y no lo has hecho, seguramente porque desconocías sus ventajas, porque “nunca es tarde para hacer las cosas bien” 🙂
Nosotros empezamos la manipulación con Colette desde cachorrita, aunque con un fin distinto como era el de presentarla a las exposiciones de belleza. En estos concursos, los jueces examinan las piezas dentales, el área genital o las articulaciones. Por ello, es conveniente que los perros se muestren dóciles y tranquilos para que puedan observarlos mejor, y esto solo se consigue, entrenando la manipulación en casa. Esos entrenamientos, sin saberlo en aquel momento, han resultado muy útiles para la vida diaria de Colette.
¿Cuáles son los principales beneficios de manipular a mi perro?
- Reduce su excitabilidad y, por tanto, disminuye su stress, al relajarlo.
- Activa su circulación.
- Mejora la relación perro-humano, reforzando vuestro vínculo.
- Permite detectar de forma preventiva problemas de salud (bultos, enfermedades en la piel, etc.)
¿En qué situaciones concretas de la vida de tu perro se van a apreciar estos beneficios?
- Cuidados caseros: cepillado, limpieza de patitas, dientes y ojos, aplicación de tratamientos médicos, etc. son tareas, todas ellas, que tú mismo podrás realizar más fácilmente a tu perrito al que has habituado a la manipulación.
- Peluquería: si bien los peluqueros caninos se esfuerzan para que nuestros perritos se sientan en la peluquería como en casa, un perro acostumbrado a la manipulación hará que, sin duda, se sienta más tranquilo y confiado en su “cita de belleza”, durante el baño, secado, corte de pelo, limpieza de ojos, oídos, glándulas o corte de uñas.
- Veterinario: No nos engañemos, por mucha manipulación previa que hayamos practicado con ellos y por mucho esfuerzo que le pongan los veterinarios, este es, sin ninguna duda, el lugar más agobiante para nuestros perritos. Además, con los nuevos protocolos de salud, ahora es más difícil poder acompañar a tu perro para calmarle en las pruebas médicas que le hagan (análisis de sangre, radiografías, ecografías, etc.). Un hábito de manipulación previo hará, al menos, disminuir sus niveles de estrés y facilitará el trabajo al veterinario.
¿Cómo manipular a mi perro en casa?:
- Antes de empezar, asegúrate de estar tu mismo tranquilo para así transmitir buenas vibraciones a tu perro.
- Haz del espacio en el que vayas a estimular a tu perro un “momento zen”: para ello, busca un lugar tranquilo, sin ruido, en el que incluso puedas utilizar la aromaterapia o poner una música suave de fondo (nosotras tenemos una lista en Spotify llamada “Colette’s Pet Playlist” que fue creada de forma automática rellenando un pequeño cuestionario sobre el carácter de Colette. Pulsa aquí si quieres seguirla y escucharla). Asimismo, no olvides quitarte anillos, pulseras o cualquier otro adorno que pudiera rozarle.
- Empieza a tocar a tu perro, que estará de pie o recostado (si él lo desea así), con tus manos de manera suave en zonas como sus orejas, patas, cola y hocico. Puedes acompañar tus gestos con palabras suaves y cariñosas explicando a tu perro que vas a tocar dicha parte de su cuerpo para que se sienta seguro. Aunque no hablemos el mismo idioma, el perro capta las vibraciones generadas por el sonido de nuestras palabras y nos entiende. Sólo cuando tu perro se haya acostumbrado durante un tiempo a estas suaves caricias, pasarás a una fase muchísimo más avanzada. En esta fase, y si el propio tamaño del perro te lo permite, túmbalo suavemente patas arriba durante unos breves segundos, mientras lo sujetas de forma suave pero firme, y continúas con las caricias. No tengas prisa para llegar a esta fase, ya que como podrás imaginar, tu perro puede sentirse amenazado en esta posición y reaccionar instintivamente defendiéndose (gruñendo o mordiendo)
- Con 30 segundos al día es más que suficiente para empezar. Ya incrementarás el tiempo de manipulación a medida que tu perro se vaya relajando hasta un punto en el que será él mismo el que te lo pedirá y podrás manipularlo varios minutos seguidos. (Colette muchas veces se encuentra sentada, y es acercar despacio la mano sin ninguna intención, se tumba de lado, o más bien diría yo que “se entrega”, para que le acaricies la tripita ^_^)
- Finalmente, felicita a tu perro por permitirte pasar este tiempo juntos: los «¡muy bien!» acompañados de su nombre y de una caricia son siempre bienvenidos y asegurarán que tu perro asocie esta manipulación con un momento de calma, confianza y bienestar en tu compañía.
Por último, tal y como señalábamos al inicio, a continuación, os indicamos las referencias profesionales que nos han inspirado para redactar esta publicación:
- PAT EDUCADORA CANINA: Nos encanta la forma en que PAT enfoca la educación canina, por ello, son varias ya las veces que os hemos hablado de ella en nuestro blog en antiguas publicaciones que podéis leer pulsando aquí , aquí o incluso aquí Y es justamente haciendo su curso de Doga, que tiene un módulo muy interesante sobre manipulación, en el que hemos aprendido más acerca de su importancia. Podéis acceder a su curso “Doga” pulsando aquí.
- PETS & POMS: No es ningún secreto que esta es la peluquería de referencia para Colette desde que era una cachorrita, así como su línea de cuidado “Pomeranian Beauty” desde que, Silvia, su peluquera, la creó. En el blog también os hablamos en su día de “Pets&Poms” y su maravilloso spa perruno, que podéis volver a leer pulsando aquí . Entre otros, Silvia ha publicado unos pequeños vídeos muy didácticos de 2 minutos en su Instagram con consejos para manipularlos y así facilitar el cepillado de vuestros Pomeranias, a los que podéis acceder pulsando aquí.
- SWEET & CO: Gracias a una gymkana solidaria en la que participamos, conocimos el gran “proyecto de vida animal” que hay detrás y que lidera Estefanía, su alma máter y que os invitamos igualmente a descubrir a través de su web https://sweetandrescue.com Entre otras muchas iniciativas, tenéis el e-book y curso “Vuestro vínculo”, que aún no hemos realizado, pero que os confesamos está en nuestra lista de lista de “perritareas pendientes”. Como os hemos comentado, la manipulación es una de las formas que tenéis para reforzar el vínculo con vuestro perro y seguro que con este curso, descubriréis todas las herramientas y secretos para mejorar vuestra relación perro-humano. Para más información acerca del curso “Vuestro vínculo” creado por @sweet_andco y @animal.rei pulsad aquí.
Si has llegado leyendo hasta aquí, te damos en primer lugar las gracias porque no es un post breve 😉 En segundo lugar, será tu perro el que te dará las gracias porque habrás descubierto la importancia de la estimulación de tu perro a través del tacto, y hará que disfrutéis de SU/VUESTRO momento de complicidad juntos.
¿Conocíais los beneficios de la manipulación en vuestros perros?
¿Cómo los estimuláis vosotros a través del tacto?
¡Nos encantaría que nos contaseis abajo en los comentarios vuestra experiencia! ¡Muchas gracias!