ENTREVISTA A LA FUNDADORA DEL «CENTRO DEL BIENESTAR ANIMAL»

Como continuación al post de hace unas semanas en el que PomPomDog viajó a París y os presentamos el Centro del Bienestar Animal (post que podéis ver aquí), en el post de hoy tenemos una entrevista con Patricia Rerolle, la Fundadora del “Centro del Bienestar Animal”.
Con muchos años de formación y experiencia como educadora canina, especializada en clicker-training, en países como Estados Unidos, Canadá y Bélgica, Patricia Rerolle ha creado asimismo la primera “Escuela de Cachorros” en París, Francia.
Gracias a su amabilidad, PomPomDog pudo asistir a una clase de comportamiento animal e incluso a una fiesta de cachorros, y nos concedió su valioso tiempo para que pudiéramos realizarle una serie de preguntas. En esta entrevista nos habla de los servicios que ofrece el “Centro del Bienestar Animal”, especialmente para nuestros Pomeranias.
- ¿Podría contarnos cómo fue su incursión en el mundo animal y la creación del « Centro del Bienestar Animal »?
El Centro del Bienestar Animal fue creado en 2011. En realidad, quería un lugar de trabajo donde pudieran proponerse todos los servicios necesarios para gatos y perros pero teniendo en cuenta la noción de “bienestar”, porque desgraciadamente esta noción está un poco olvidada en Francia.
- ¿Cómo es el hecho de trabajar día tras día con animales? ¿Es tan gratificante como parece?
Soy una apasionada de los animales, por lo tanto es muy gratificante porque justamente les ayudamos e intentamos mejorar su estado mental – por ejemplo, en la fiesta de cachorros había una perrita que estaba aterrorizada y que hizo falta sacarla de ahí porque para ella era peor quedarse. Vamos a intentar trabajar con ella para que pueda estar bien y vivir de la forma más normal posible.
- La idea de crear una Escuela de Cachorros es formidable y vosotros, el “Centro del Bienestar Animal”, sois los primeros en tener una “Escuela de Cachorros” en París.
Sí, se trata de la primera Escuela de Cachorros de París que está cercada y es, por tanto, segura. Organizamos también una fiesta de cachorros, donde se reúnen los cachorros. Vigilo a los cachorros, no quiero que se agredan o que estén demasiado nerviosos, quiero que aprendan que el contacto con los demás es agradable.
- Durante la fiesta de cachorros he visto que Ud. ha separado a los cachorros justamente por el nivel de excitación o nerviosismo.
Sí, por el nivel de excitación ó de timidez. No es el tamaño lo que cuenta, es más bien el temperamento – por ejemplo, con la cachorrita bóxer de tres meses, al principio pensaba que no era tímida y por eso la he dejado con los cachorros de razas más grandes, pero después he visto que no lo estaba pasando bien, así que la he puesto en otra zona con perros de talla más pequeña y ahí ya ha disfrutado. Lo principal es que sea una experiencia buena y agradable para los cachorros.
- Si un perro joven o adulto nunca ha tenido la ocasión de acudir a una escuela de aprendizaje cuando era un cachorro, ¿es tarde para llevarlo a clases de educación?
No, a un perro se le puede criar y educar toda la vida. El perro aprende durante toda su vida.
- ¿Tendrán éxito estos cursos de educación sobre el comportamiento de nuestro perro?
Tendrán siempre éxito, sin ninguna duda.
- Aunque los Pomeranias tienen una larga esperanza de vida, presentan algunas enfermedades inherentes a su raza como la “luxación patelar” o la “luxación de cadera”. ¿Qué ofrece el “Centro del Bienestar Animal” para aliviarlos en estos casos?
Trabajo junto a un veterinario que hace fisioterapia. Así por ejemplo, el Centro dispone de una cinta para correr, y el veterinario puede recomendar que el perro se ejercite regularmente sobre la cinta. Trabajo igualmente en colaboración con un osteópata, que viene de forma regular y vigila también los ejercicios sobre la cinta para correr, pero siempre bajo consejo del veterinario.
- Hablando de los « puntos débiles » de los Pomeranias, ¿cómo podemos hacer frente a su excesiva dependencia hacia su dueño o a su nerviosismo en presencia de desconocidos?
Esto se trabaja. Para ello yo utilizo mucho el clicker. Hay que trabajar siempre un perro a su ritmo, sin precipitarse. Hay que enseñarle lo más rápido posible el “placer de estar solo”, la soledad. Y luego, enseñarle también que los extraños no son necesariamente un peligro. Hago mucho trabajo de prevención con los cachorros, para que los perros se sientan bien cuando sean adultos y que los propietarios no vivan un infierno, porque comportamientos como éstos pueden llegar a ser un infierno.
- Por otro lado, ciertos problemas de comportamiento vienen algunas veces de parte de los propietarios que miman en exceso a sus perros, sobre todo en los casos de perros pequeños, como los Pomeranias. Esta “Escuela de Cachorros” bien podría ser también una “Escuela para los dueños”, ¿verdad?
Sí, doy muchos consejos a los dueños porque el aprendizaje de los perros pasa por el de su propietario. En realidad, a menudo al que hay que convencer es al propietario, pues al perro ya le he convencido 🙂
- ¿Qué son las conferencias « Happy Hours Solidarias » ?
Invito a diferentes expertos, con frecuencia a veterinarios, para que den una conferencia de una hora y media aproximadamente sobre temáticas muy diversas relacionadas con los gatos o los perros para intentar difundir buenas prácticas, convencer a los participantes de que la jerarquía de poder, a saber, la del perro dominante, etc., son nociones completamente obsoletas y que son más bien transmisoras de agresividad que de otra cosa. El panel de conferenciantes que tenemos es muy completo, y como he dicho anteriormente, incluye a muchos veterinarios.
- Los perros tienen en general un apetito insaciable que puede conducir a problemas de sobrepeso y, en el caso particular de los Pomeranias, perjudicar a sus extremidades, puesto que además ya son proclives a este tipo de problemas de salud, como hemos señalado anteriormente. ¿El “Centro del Bienestar Animal” propone un servicio o cursos de nutrición para ayudarnos a cuidar a nuestro querido compañero glotón?
Los cursos de nutrición dependen del veterinario. En cambio, podemos ayudar al perro a que haga más ejercicio y ayudar al dueño a regular un poco el apetito de su compañero.
- Para terminar, muchos de nuestros « perros-lectores », son perros que habitan en grandes ciudades y, al igual que sus dueños, están estresados. ¿Cómo puede ayudarlos el “Centro del Bienestar Animal” a estar más tranquilos y relajados? – He visto que, a propósito de esto, el “Centro del Bienestar Animal” propone tratamientos como el shiatsu.
Trabajo con Isabelle Le Gentil, que hace shiatsu a caballos, gatos y perros. Y debo decir que consigue muy buenos resultados, especialmente en perros que tienen miedo. Intento utilizar distintas herramientas: el clicker, el shitasu, el masaje relajante, la fitoterapia (utilización de plantas medicinales) supervisada por un veterinario, todo ello con el objetivo de intentar mejorar el bienestar del animal.
También tenemos aquí en el Centro a una empleada que practica la técnica de “palpar-girar” que mejora completamente el estado emocional del perro de una forma impresionante. Para los gatos, tengo también a una especialista en comportamiento felino.
En resumen, empleo diferentes herramientas con diferentes especialistas. Tengo a todo un equipo de profesionales que van a intentar resolver el problema, mejorar el bienestar animal, y hacer que los propietarios de los perros sean también felices.
Desde PomPomDog queremos dar nuevamente las gracias a Patricia Rerolle por abrirnos las puertas del “Centro del Bienestar Animal” y por compartir sus conocimientos y experiencias con nosotros. Siempre es un placer aprender de quien sabe y ama tanto a los animales.
¡¡ excelente entrevista !! y muy educativa
¡Nos alegramos de que te haya gustado la entrevista, JEÚS! 🙂