Categoría: Curiosidades

0

NINA OTTOSSON Y SUS JUGUETES EDUCATIVOS PARA PERROS

El post de hoy continúa con la línea temática de los posts dedicados a la inteligencia en los Pomeranias que ya pudisteis ver con el “Test de la toalla” (y que podéis leer de nuevo pulsando aquí).

Una de las mejores cosas de haber creado el blog de PomPomDog, además de que nos permite investigar más en profundidad en temas acerca del bienestar de Colette, es que nos da la oportunidad de conocer, al menos “virtualmente”, a gente estupenda y experta en el mundo perruno.

Una de estas profesionales, que desde el primer momento en que contactamos con ella nos brindó muy amablemente sus conocimientos en forma de entrevista, así como algunas otras sorpresas más que poco a poco iremos desvelando en PomPomDog, es Nina Ottosson. (más…)

Inteligencia_Test_Toalla 0

LA INTELIGENCIA EN LOS POMERANIAS A TRAVÉS DEL TEST «CIENTÍFICO» DE LA TOALLA

Según un libro cuyo título ha sido traducido al español como “La fabulosa inteligencia de los perros” (The intelligence of Dogs) escrito por Stanley Coren, profesor de psicología de la Universidad Británica en Vancouver (Canadá), existen tres aspectos en la inteligencia de los perros:

  • La inteligencia instintiva: habilidad del perro para llevar a cabo las tareas que le son innatas, como por ejemplo, el pastoreo o la caza.
  • La inteligencia adaptativa: habilidad del perro para resolver los problemas por sí solo.
  • La inteligencia en trabajo y obediencia: habilidad del perro para aprender de los seres humanos.

Teniendo en cuenta este último tipo de inteligencia, Coren clasificó a las diferentes razas de perros. El método que empleó fue mediante el envío de solicitudes de evaluación a los jueces de pruebas de obediencia del American Kennel Club y el Canadian Kennel Club, pidiéndoles que clasificaran a las razas según su rendimiento.

De un total de 131 razas de perros evaluadas, nuestro querido Pomerania obtuvo el 23º puesto, dentro de las razas de trabajo excelentes, es decir, aquellas que comprenden nuevas órdenes con entre 5 y 15 repeticiones, y que obedecen a la primera orden en un, por lo menos, 85% de los casos. No está nada mal, ¿verdad? (más…)