SEPARATION ANXIETY IN POMERANIAN DOGS (II) – TOYS TO FIGHT AGAINST IT

In the previous publication we told you why separation anxiety happens, especially in small dogs like Pomeranians, and at the same time we gave you some small tips to avoid your dogs suffering from it. If you missed this post, you can read it again by clicking here. In this post we will talk about three types of toys that help Colette to cope with separation anxiety, all having in common that they include treats inside.
ATTENTION! To avoid risks in our dogs’ health, it is important that they have played with these toys under our supervision on many occasions before being left alone, in order to ensure that they don’t break them easily and prevent, for example, the risk of choking.
- The UFO, a disc-dispenser: it is the first one that Colette has had and her favorite one. There are three different sizes, and hers is the small size (7.5 centimeters in diameter). It is made of durable natural rubber, but without being harmful to her teeth, and very easy to wash. It is opened and closed by a screw system. We like it because you can regulate the size of the opening. Thus, and so that the dog learns more easily, you can leave it a little more open at the beginning and later, closing it to raise the level of difficulty. Colette looks like a soccer player playing with it! ^ _ ^
- The Kong: one of the most famous toys for dogs. There are as many different Kong toys as there are dog breeds, so it is important to choose well according to their size, age and strength of the bite. It is made of natural rubber, of course, non-toxic, with holes through which treats are introduced. As for the way to fill it, it is advisable to put the most appetizing foods for our dog in the smallest part; fill it with treats up to half; their usual feed, both dry and wet in the final part. And at the end of the whole, a salient treat as a claim.
- The Hippopotamus: is the latest addition to Colette’s collection of toys of this type. It seems to us a very versatile toy, 3 in 1: treats are hidden in the belly of this funny fuchsia hippopotamus, whose head also sounds and floats in the water. Colette’s is the mini size. In addition, it is an environmental respectful toy, as it is made with recycled materials, specifically with bicycles’ inner tubes, of course non-toxic, that were thrown into dumping sites.
Any of these toys can be filled with bits of food, treats, and creams. You can also fill them with yogurt and freeze them in summer, and turn them into refreshing toys of expert level 😉 Although it is important that you don’t make it very difficult at first for them not to lose interest in the toy.
In summary, with this kind of toys we not only stimulate the imagination, intelligence and sense of smell of our Pomeranias, but also help them to fight against separation anxiety.
Do you have this kind of toys so that your dogs don’t suffer separation anxiety?
As always, we hope that this post has been useful for you and we wait your comments. Thank you very much!
Hola, hemos adoptado un pomerania de dos años, nuestra casa en su tercer hogar. Cuando esta con nosotros se porta muy bien con cierta desconfianza al principio pero poco a poco, durante las noches ni ladra ni llora, salimos a la calle por las mañanas y por las noches , pero trabajamos y las mañanas las pasa solo, desde que salimos ladra, llora ,primeras horas sin parar y luego por agotamiento va cesando , se hace hasta tres pipis , no ha roto nada , si que es verdad que cierro todas las puertas se queda en uno de mis comedores que esta abierto a un pasillo amplio que da a la entrada. Como podia ayudarle?
¡Hola Bea!
Sentimos el retraso en contestar, pero tu comentario se nos había quedado perdido.
¡Enhorabuena por haberle dado un hogar a este perrito!
Por otro lado, no sabemos si habréis leído la primera parte del post sobre el que nos escribís el comentario. Os dejamos aquí el link por si acaso: http://www.pompomdog.com/ansiedad-separacion-perros-pomerania/ En esta publicación, damos una serie de consejos para evitar justamente lo que le pasa a tu perrito, la ansiedad por separación. Lo más útiles, en nuestra opinión, serían:
– No despedirnos del perro cuando nos vayamos de casa.
– No saludarlo efusivamente cuando regresemos a casa.
– Hacer salidas graduales, aumentando muy poquito a poco el tiempo en que se queda solo.
– Ponerlo en una parte de la casa en la que se sienta seguro y, donde pueda dormir y que, a ser posible, no escuche ruido del exterior (“zona de confort”). En vuestro caso, cambiaría el lugar en el que lo estáis dejando para que no dé directo a la entrada y escuche los menos ruidos posibles, de gente yendo y viniendo, pensando que sois vosotros, para evitar que anticipe vuestra llegada y se estrese menos.
– Dejarle con sus juguetes favoritos o incluso alguna prenda de ropa nuestra.
A lo que ahora añadiría, leyendo vuestro caso, que ese primer paseo que deis con él antes de iros a trabajar por las mañanas sea más largo y enérgico (haciéndole correr incluso por tramos), para que así cuando lleguéis a casa, esté más cansado y necesite solo reposar y dormir.
Espero que estos consejos os sirvan de ayuda.
¡Muchas gracias por escribirnos y leernos! ^_^
Hola acabo de descubrir el blog y me encanta ya que mañana me entra gran 2 pomerian y nunca he tenido esa raza vivo en un departamento en Estados Unidos y me gustaría bastante si me pudieran ayudar con consejos para que no se hagan del baño adentro como poderlos entrenar en casa mil gracias y por último que es lo mejor que les puedo dar de comer ya que son teacup y tienen 2 meses y medio
¡Hola Ross!
En primer lugar, darte la enhorabuena por este nuevo cachorrito que será sin duda la alegría de la casa.
No hay trucos mágicos para que los perritos aprendan dónde hacer las necesidades. Te diré que necesitas empapadores, premios, agilidad, y dotes de observación y paciencia por tu parte 😉
Verás que cuando son cachorros, hacen pis muy a menudo, por lo que en primer lugar te recomendaría que aprendiera a hacerlo en un empapador en casa para progresivamente llevarle a hacer sus necesidades en la calle. Coloca el empapador en un lugar fijo de tu casa (nunca al lado de donde tiene su bebedero y comedero) y muéstraselo. Tienes que estar atenta siempre para conocer sus movimientos, y en cuanto veas que va a adoptar la postura de hacer sus necesidades, lo coges corriendo en tus brazos y lo llevas al empapador y lo colocas ahí. A veces llegarás a tiempo y otra no. Cuando llegues a tiempo y consigas que lo haga en el empapador le premias y, como diría yo, le “haces una fiesta”, diciéndole “¡¡bien!!” o cualquier otra palabra positiva que lo anime. Puedes hacer el mismo procedimiento con el empapador en la calle al principio, y si te da vergüenza, llevarlo a hacer sus necesidades cerca de los árboles y parques para que el olor del pis de otros perritos, estimule al tuyo. No olvides nunca premiarle y animarle cada vez que lo haga bien. En cualquier caso, son perritos muy listos y aprenden enseguida 🙂
Respecto a su alimentación, te aconsejaría que siguieras durante un tiempo con el mismo tipo de alimentación y marca con la que se ha estado alimentando en casa del criador, para no alterar su sistema digestivo ahora que es cachorrito. Más adelante podrás ir cambiando de pienso o pasarte a una alimentación más natural, si lo prefieres.
¡Esperamos haberte sido de ayuda! ¡Muchas gracias por escribirnos! Nos hace mucha ilusión que nos lean desde tan lejos 🙂
Hola! Acabo de descubrir vuestra web y me encanta! Me acabo de comprar un Pomerania y soy nueva en este mundo, estoy bastante perdida, es mi primer perro y el primer perro que tenemos en mi familia así que es todo nuevo…
Llevo unos días dándole vueltas al hecho de que mi perrita se queda sola en casa todos los días unas 5 horas. Creo que no es mucho tiempo y que no tiene por qué pasarlo mal, pero estaba pensando en coger otra pomerania, de la misma edad que ella (3 meses y medio aprox)., para que no se sienta sola cuando no estamos. ¿Creeis que es buena idea? ¿O que para las 5-6 horas que está sola todos los días, no es necesario?
Gracias!!
¡Hola Nuria!
Disculpa que no hayamos podido contestarte antes, pero tu mensaje se quedó en el “limbo” de los comentarios del blog.
Nos alegramos mucho de que nos hayas descubierto y de que formes parte de nuestra familia de Pomeranias 🙂
Contestando a tu pregunta, te entiendo perfectamente y más aún siendo tu primer perrito, que el hecho de dejarle 5 horas solo te pueda preocupar, y ojalá pudiéramos estar todo el tiempo a su lado, ¿verdad? Pero te aseguro que 5 horas no está mal. Aprovecha antes de marcharte para darle un paseo largo, no sólo para que haga sus necesidades, sino para que huela y disfrute, se canse y así durante esas 5 horas en que esté solo, tu perrito aproveche para descansar. En el libro “Feliz paseo” del que hablamos en nuestro último post, que si no lo conoces te lo recomendamos, encontrarás muchos consejos y trucos para hacer más amenos estos paseos a tu perro.
En cuanto a lo tener otra Pomerania, es cierto que en el mundo perruno “dos son siempre mejor que uno” 🙂 y se hacen mucha compañía, sobre todo si se llevan bien, lo cual no es muy sencillo al principio. Sin embargo, lo ideal es que ese no fuera el único motivo por el que queréis tener otro perrito.
¡Esperamos haberte sido de ayuda! ¡Muchas gracias por leernos y escribrnos! ¡Colette y yo os deseamos un muy feliz día! ^_^