L’ANXIÉTÉ DE SÉPARATION CHEZ LES CHIENS LOULOU DE POMÉRANIE (II) – JOUETS POUR LA COMBATTRE

Dans la publication précédente, nous vous avions expliqué pourquoi l’anxiété de séparation se produisait, en particulier chez les petits chiens comme les Loulous de Poméranie, en même temps que nous vous donnions quelques petits conseils pour éviter que vos chiens en souffrent. Si vous avez loupé ce post, vous pouvez le relire en cliquant ici. Dans le post d’aujourd’hui, nous allons parler de trois types de jouets qui aident Colette à gérer l’anxiété de séparation. Tous ces jouets se caractérisent par le fait de pouvoir inclure des récompenses à l’intérieur.
ATTENTION ! Pour éviter des risques dans la santé de nos chiens, il est important qu’ils aient souvent joué avec ces jouets sous notre surveillance avant de les laisser seuls, afin de surveiller qu’ils ne se cassent facilement et d’éviter, par exemple, le risque d’étouffement.
- L’Ovni, un disque-distributeur: c’est le premier que Colette a eu et son préféré. Il existe en trois tailles différentes, et le sien est de petite taille (7,5 centimètres de diamètre). Il est fait en caoutchouc naturel durable, sans être nocif pour les dents et très facile à laver. Il s’ouvre et se ferme par un système de filetage. Nous aimons cela parce que vous pouvez régler la taille de l’ouverture. Ainsi, et pour que le chien apprenne plus facilement, vous pouvez le laisser un peu plus ouvert les premières fois, pour petit à petit le fermer et augmenter le niveau de difficulté. Colette ressemble à un footballeur en jouant avec! ^ _ ^
- Le Kong: l’un des jouets pour chiens les plus célèbres. Il existe autant de jouets Kong que de races de chiens. Il est donc important de bien choisir en fonction de leur taille, de leur âge et de la force de la morsure. Il est fait de caoutchouc naturel, bien entendu, non toxique, avec des trous par lesquels les friandises sont introduites. En ce qui concerne la manière de le remplir, il est conseillé de mettre dans la plus petite partie, les aliments qui sont plus appétissants pour notre chien; jusqu’à la moitié, remplissez-le avec des friandises ; dans la dernière partie, ses croquettes, autant secs que humides. Et à la fin du tout, une friandise saillant comme appât.
- L’Hippopotame: est la dernière incorporation à la collection de jouets de ce type de Colette. Il nous semble un jouet très polyvalent, un 3 en 1: les friandises sont cachés dans le ventre de cet amusant hippopotame fuchsia, sa tête sonne aussi et il flotte dans l’eau. Celui de Colette est la taille mini. En outre, il s’agit d’un jouet respectueux de l’environnement, car il est fabriqué à partir de matériaux recyclés, en particulier avec des chambres à air des vélos jetés dans des décharges, bien entendu non toxiques.
Chacun de ces jouets peut être rempli avec des morceaux de nourriture, des friandises, des crèmes. Vous pouvez également le remplir avec du yaourt et le congeler en été, pour le transformer en jouet rafraîchissant de niveau expert ;). Même s’il est important de ne pas rendre la tâche trop difficile au début pour que votre chien ne perde pas l’intérêt pour le jouet.
Bref, avec ce type de jouets, nous stimulons non seulement l’imagination, l’intelligence et l’odorat de nos Loulous de Poméranie, mais nous les aidons également à lutter contre l’anxiété de séparation.
Avez-vous des jouets de ce genre pour que vos chiens ne souffrent pas d’anxiété de séparation?
Comme toujours, nous espérons que ce post vous sera utile et nous attendons vos commentaires. Merci beaucoup !
Hola, hemos adoptado un pomerania de dos años, nuestra casa en su tercer hogar. Cuando esta con nosotros se porta muy bien con cierta desconfianza al principio pero poco a poco, durante las noches ni ladra ni llora, salimos a la calle por las mañanas y por las noches , pero trabajamos y las mañanas las pasa solo, desde que salimos ladra, llora ,primeras horas sin parar y luego por agotamiento va cesando , se hace hasta tres pipis , no ha roto nada , si que es verdad que cierro todas las puertas se queda en uno de mis comedores que esta abierto a un pasillo amplio que da a la entrada. Como podia ayudarle?
¡Hola Bea!
Sentimos el retraso en contestar, pero tu comentario se nos había quedado perdido.
¡Enhorabuena por haberle dado un hogar a este perrito!
Por otro lado, no sabemos si habréis leído la primera parte del post sobre el que nos escribís el comentario. Os dejamos aquí el link por si acaso: http://www.pompomdog.com/ansiedad-separacion-perros-pomerania/ En esta publicación, damos una serie de consejos para evitar justamente lo que le pasa a tu perrito, la ansiedad por separación. Lo más útiles, en nuestra opinión, serían:
– No despedirnos del perro cuando nos vayamos de casa.
– No saludarlo efusivamente cuando regresemos a casa.
– Hacer salidas graduales, aumentando muy poquito a poco el tiempo en que se queda solo.
– Ponerlo en una parte de la casa en la que se sienta seguro y, donde pueda dormir y que, a ser posible, no escuche ruido del exterior (“zona de confort”). En vuestro caso, cambiaría el lugar en el que lo estáis dejando para que no dé directo a la entrada y escuche los menos ruidos posibles, de gente yendo y viniendo, pensando que sois vosotros, para evitar que anticipe vuestra llegada y se estrese menos.
– Dejarle con sus juguetes favoritos o incluso alguna prenda de ropa nuestra.
A lo que ahora añadiría, leyendo vuestro caso, que ese primer paseo que deis con él antes de iros a trabajar por las mañanas sea más largo y enérgico (haciéndole correr incluso por tramos), para que así cuando lleguéis a casa, esté más cansado y necesite solo reposar y dormir.
Espero que estos consejos os sirvan de ayuda.
¡Muchas gracias por escribirnos y leernos! ^_^
Hola acabo de descubrir el blog y me encanta ya que mañana me entra gran 2 pomerian y nunca he tenido esa raza vivo en un departamento en Estados Unidos y me gustaría bastante si me pudieran ayudar con consejos para que no se hagan del baño adentro como poderlos entrenar en casa mil gracias y por último que es lo mejor que les puedo dar de comer ya que son teacup y tienen 2 meses y medio
¡Hola Ross!
En primer lugar, darte la enhorabuena por este nuevo cachorrito que será sin duda la alegría de la casa.
No hay trucos mágicos para que los perritos aprendan dónde hacer las necesidades. Te diré que necesitas empapadores, premios, agilidad, y dotes de observación y paciencia por tu parte 😉
Verás que cuando son cachorros, hacen pis muy a menudo, por lo que en primer lugar te recomendaría que aprendiera a hacerlo en un empapador en casa para progresivamente llevarle a hacer sus necesidades en la calle. Coloca el empapador en un lugar fijo de tu casa (nunca al lado de donde tiene su bebedero y comedero) y muéstraselo. Tienes que estar atenta siempre para conocer sus movimientos, y en cuanto veas que va a adoptar la postura de hacer sus necesidades, lo coges corriendo en tus brazos y lo llevas al empapador y lo colocas ahí. A veces llegarás a tiempo y otra no. Cuando llegues a tiempo y consigas que lo haga en el empapador le premias y, como diría yo, le « haces una fiesta », diciéndole « ¡¡bien!! » o cualquier otra palabra positiva que lo anime. Puedes hacer el mismo procedimiento con el empapador en la calle al principio, y si te da vergüenza, llevarlo a hacer sus necesidades cerca de los árboles y parques para que el olor del pis de otros perritos, estimule al tuyo. No olvides nunca premiarle y animarle cada vez que lo haga bien. En cualquier caso, son perritos muy listos y aprenden enseguida 🙂
Respecto a su alimentación, te aconsejaría que siguieras durante un tiempo con el mismo tipo de alimentación y marca con la que se ha estado alimentando en casa del criador, para no alterar su sistema digestivo ahora que es cachorrito. Más adelante podrás ir cambiando de pienso o pasarte a una alimentación más natural, si lo prefieres.
¡Esperamos haberte sido de ayuda! ¡Muchas gracias por escribirnos! Nos hace mucha ilusión que nos lean desde tan lejos 🙂
Hola! Acabo de descubrir vuestra web y me encanta! Me acabo de comprar un Pomerania y soy nueva en este mundo, estoy bastante perdida, es mi primer perro y el primer perro que tenemos en mi familia así que es todo nuevo…
Llevo unos días dándole vueltas al hecho de que mi perrita se queda sola en casa todos los días unas 5 horas. Creo que no es mucho tiempo y que no tiene por qué pasarlo mal, pero estaba pensando en coger otra pomerania, de la misma edad que ella (3 meses y medio aprox)., para que no se sienta sola cuando no estamos. ¿Creeis que es buena idea? ¿O que para las 5-6 horas que está sola todos los días, no es necesario?
Gracias!!
¡Hola Nuria!
Disculpa que no hayamos podido contestarte antes, pero tu mensaje se quedó en el « limbo » de los comentarios del blog.
Nos alegramos mucho de que nos hayas descubierto y de que formes parte de nuestra familia de Pomeranias 🙂
Contestando a tu pregunta, te entiendo perfectamente y más aún siendo tu primer perrito, que el hecho de dejarle 5 horas solo te pueda preocupar, y ojalá pudiéramos estar todo el tiempo a su lado, ¿verdad? Pero te aseguro que 5 horas no está mal. Aprovecha antes de marcharte para darle un paseo largo, no sólo para que haga sus necesidades, sino para que huela y disfrute, se canse y así durante esas 5 horas en que esté solo, tu perrito aproveche para descansar. En el libro « Feliz paseo » del que hablamos en nuestro último post, que si no lo conoces te lo recomendamos, encontrarás muchos consejos y trucos para hacer más amenos estos paseos a tu perro.
En cuanto a lo tener otra Pomerania, es cierto que en el mundo perruno « dos son siempre mejor que uno » 🙂 y se hacen mucha compañía, sobre todo si se llevan bien, lo cual no es muy sencillo al principio. Sin embargo, lo ideal es que ese no fuera el único motivo por el que queréis tener otro perrito.
¡Esperamos haberte sido de ayuda! ¡Muchas gracias por leernos y escribrnos! ¡Colette y yo os deseamos un muy feliz día! ^_^