¡NOS MUDAMOS A MADRID!

Consejos para las mudanzas con perros
Disculparnos porque desde el último post sobre las vacaciones de Colette en la casa flotante, no habíamos vuelto a actualizar el blog. El principal motivo: estábamos organizando la mudanza y desde el 1 de octubre Colette y yo vivimos en Madrid.
Aprovechando esta circunstancia, en el post de hoy queremos hablaros justamente de la mudanza, porque si bien, a diferencia de los gatos, los perros suelen estar más apegados a sus dueños que a su entorno, nunca vienen de más una serie de consejos para antes, durante y después de la mudanza para tranquilizar a nuestros Pomeranias y hacer que sean menos propensos a sufrir ansiedad ante esta situación.
- ANTES DE LA MUDANZA
Colette empezó a inquietarse en cuanto vio la acumulación de cajas en la casa antigua y mi cambio de actividades y horarios por los preparativos ante la mudanza. Durante este periodo, es importante prestarles mucha más atención e intentar pasar más tiempo con nuestros perritos para evitar que se sientan inseguros, más aún si cabe si se trata de perros adoptados, para evitar hacerles recordar viejos traumas.
Lo ideal sería llevarlo a dar paseos a la casa y al barrio nuevo antes de mudarse, para que pueda familiarizarse cuanto antes con su nuevo territorio y pueda marcarlo con su olor. En mi caso, al mudarnos de una ciudad a otra, no fue posible.
Y tampoco fue nuestro caso, pero si os mudáis a otro país, os recomendamos que, para evitar sorpresas desagradables de última hora, os informéis previamente de si necesitáis cumplir algún requisito especial para trasladaros con vuestro perrito, ya que en algunos países los animales de compañía deben pasar un periodo de cuarentena.
- DURANTE LA MUDANZA
Para evitar que sea una experiencia estresante para vuestro perro, el día de la mudanza os recomendamos alejarlo de todo el caos, ya que con el camión de la mudanza entrarán y saldrán personas extrañas que se llevaran todo lo que encuentren en “su” territorio. Colette se quedó tranquilamente en casa de sus abuelos-humanos 🙂
- DESPUÉS DE LA MUDANZA
Antes de que tu perrito llegue a su nuevo hogar, te aconsejamos revisar habitación por habitación comprobando si hay algún posible peligro, como podrían ser cables pelados o material de embalar que podrían comer o agujeros por los que podrían caerse y esconder sus premios comestibles favoritos entre las cajas de la mudanza y los rincones de la nueva casa, así su primera visita estará cargada de sensaciones agradables.
CONSEJOS PARA LA ADAPTACIÓN AL NUEVO HOGAR DEL PERRO
- Permítele explorar tranquilamente la casa nueva.
- Traslada su comedero, bebedero y juguetes sin lavarlos al nuevo hogar.
- No cambies su cama.
- Mantén la rutina de tu perro, paseos diarios y a las mismas horas, utilizando los primeros días la misma ruta de paseo y aprovecha a presentarle a sus nuevos vecinos perrunos en un territorio neutral, como puede ser en el parque.
- Déjalo con su juguete favorito y alguna prenda tuya, como puede ser por ejemplo el pijama, que esté impregnado de tu olor natural (sin perfumes ni desodorantes) especialmente los primeros días que se quede solo en casa.
En resumen, mudarse es una de las situaciones más estresantes para las personas, y eso que nuestra mente se prepara anticipadamente para ello, así que imagínate lo difícil que puede llegar a ser para nuestros perros, por lo que esperamos que estos consejos os hayan ayudado. Por nuestro lado, aquí andamos Colette y yo adaptándonos a nuestra nueva vida, poquito a poco, con algún ladrido fuera de lugar….pero que dosis extra de paciencia, cuidados y afectos no puedan remediar ^_^
Y vosotros, ¿os habéis mudado con vuestros Pomeranias alguna vez?
Nos encantaría que compartierais vuestra experiencia en los comentarios de este post.
Hola amigos y amantes de Pomeranias. Estoy muy preocupada por mi Pome.
El otro día en el veterinario para mirarle las ultimas vertebras de su colista….le cortaron absolutamente todo su plumero precioso que le caía por el lomo, característico de los Pomeranias.
Yo quisiera saber si le volverá a crecer toda,esa cola maravillosa….o ya la ha perdido para siempre. Aaaaaayyyy…estoy muy angustiada. Un abrazo a todos. Estoy en Madrid.
¡Hola Simba!
Lo primero de todo es decirte que esperamos que, tras la revisión de tu veterinario, tu Pomerania se encuentre perfectamente y no tenga ningún problema en las vértebras de su cola. En cuanto a su “plumero”, no te preocupes ni te angusties, si hasta antes de que se lo cortaran tenía un pelaje abundante en esta zona, éste volverá a crecerle normalmente pasado un tiempecito.
Esperamos haberte ayudado. ¡Muchas gracias por leernos y seguirnos! ^_^