In the previous post, we started to talk about shedding, the natural and healthy stage that our Pomeranians go through and their types (from puppy to adult, seasonal annual shedding and female shedding). If you missed this publication, you can read it again by clicking here.
Going on with this topic, today we’ll talk about what care you should provide to your doggy during the shedding, not only to make it look as beautiful as possible, but above all to make it feel good and avoid problems in the future with knots, mats and forced haircuts.
As you will see, some of these tips are obvious, but it is always good to remember them 🙂
Daily brushing in shedding season to remove dead hair and thus to prevent it from tangling.
Thorough brushing, for small sections, without forgetting any.
Using a good brush to avoid damaging the coat. We always recommend the slicker brush and the so called ‘butter brush’ for the final touch: a brush with extrasoft teeth, placed in a special way on a very flexible rubber surface. It is very light, easy to handle and very important, it doesn’t break or damage the coat and it is very smooth to the skin.
Using a conditioner spray when brushing to prevent hair split: in fact, the conditioner spray should be used whenever we brush our Pomeranian, but even more during the shedding season, because we are going to brush it more often.
The ideal thing is to set always a specific grooming time in the day, to not neglect this task. A good time may be, for example, after dinner, while watching TV.
More frequent baths, not only to help him to pull its puppy coat out to make appear its adult coat, but also because a clean coat is less likely to develop knots.
Despite following these tips in a very conscientious way, it is quite possible that your Pomeranian has some knots, especially in armpits, between the hind legs and behind and below the ears (looking as if it has dreadlocks ;), because the hair is much thinner in these areas and therefore more vulnerable to knots.
What to do in case of finding mats?
In this situation, our best weapons are brush, conditioner spray and lots of patience. And only if, after trying a long time, it is impossible to get rid of the mat, we will turn to scissors with extreme caution. To do this, we will place a comb between the mat and skin so that the comb acts as a shield and we don’t harm the skin of our doggy, and we will divide the mat into several sections to make the untangle task easier.
In case of complicated mat… consult and visit your groomer.
Finally, and without being alarmist, the formation of knots in the Pomeranians’ coat can make that knots, as they clump on the skin, will soak in the moisture of the dog’s body oil secretions, causing issues such as skin yeast infections and terrible smell, and end up leading to haircut and drastic and unwanted shaves. That’s why Pomeranian care in shedding season is a very important topic, not so much because of esthetic reasons, but rather because of its health.
hola buenas tardes,me llamo william y vivo en COLOMBIA, tengo un pomerania blanco que he comprado en Rusia, tiene 1 año, es de buena genetica, pero tiene muy poco pelo, y he notado que en las rodillas tiene una seccionde 3 cms de alopecia, quisiera saber a que se debe eso, y porqué el pelaje no es tan abundante, donde él vive , tenemos temperaturas en verano hasta 38 grados y en invierno hasta 28, la humedad relativa es del 90%, eso influye en el desarrollo del manto? gracias y saludos…
Sinceramente es la primera vez que escucho que un Pomerania tiene alopecia únicamente en las rodillas. No sé si podría ser el comienzo de una alopecia más severa por todo su cuerpo o simplemente se trataría de una alergia en la piel. Como siempre indico, nosotros no somos veterinarios, por lo que en esta ocasión sentimos no poder ayudarte y sólo podemos recomendarte que consultes a un veterinario de tu confianza.
En cualquier caso, sí que puedo decirte que el pelaje del Pomerania se ve muy afectado por el clima. Por lo que me indicas, al no haber una gram diferencia de temperaturas entre el verano y el invierno en el lugar en el que vives, y una humedad tan alta, es muy posible que la muda que debe dedicar hacer con el cambio estacional se vea afectada, mude menos y no renueve su pelo. Para favorecer su muda, además de utilizar buenos productos para su baño, te aconsejaría cepillarlo a diario e incorporar a su alimentación el aceite de salmón. En su día escribimos un post en el blog sobre la forma de incorporar el aceite de salmón en la dieta de los Pomerania, que quizá pueda serte de ayuda: http://www.pompomdog.com/aceite-salmon-pomeranias/
Hola cómo están ? Soy de Ecuador… me compre un pomeranian y me llega de Colombia este fin de semana .. quiero saber cómo va a ser la muda ya que nosotros tenemos un clima casi parecido todo el año el perrito es macho y tiene dos meses y medio… también quería saber si me pueden recomendar un shampoo, desenredante y cepillo que pueda pedir por Amazon de Estados Unidos.. ya que de España podrían tardar más tiempo .. muchísimas gracias y espero su respuesta.
En primer lugar, daros la enhorabuena por el nuevo miembro de la familia ^_^
En cuanto a la muda: la muda de cachorro a adulto, seguirá el mismo calendario que indicamos en el post. Sin embargo, respecto a la muda estacional, y al ser el clima similar durante todo el año en Ecuador tal y como nos comentas, lo más seguro es que no experimente las dos mudas bruscas en otoño y primavera, sino que será una muda más gradual, con menor pérdida de pelo pero durante todo el año. Y es que ya en los últimos años, y debido a los efectos del calentamiento global, aquí en España tampoco tenemos las temperaturas extremas que teníamos, y los Pomeranias no pierden tanto pelaje durante los cambios de estación como antes.
Sobre los productos para el cuidado del pelaje de un Pomerania, te recomendaría sin dudarlo tanto el champú, como las mascarilla y el spray de cepillado de la marca “Pomeranian Beauty”, así como su cepillo y peine (https://www.pomeranianbeauty.com/tienda/), por ser productos específicamente creados para las necesidades de los Pomeranias. Hacen envíos a todo el mundo y por lo que me comentan desde la marca, tardarían en llegar a Ecuador entre unos 30 y 40 días.
Anteriormente, utilizábamos productos de la marca https://www.ivsanbernard.it/es/ y de https://www.starfirescareline.eu/about-us/starfires-canine-care-line, pero como nosotras lo comprábamos siempre en tienda, desconozco si envían a través de Amazon a Ecuador.
Esperamos haberte sido de ayuda. ¡Muchas gracias por escribirnos!¡Nos hace mucha ilusión que nos lean desde tan lejos! ^_^
Hola, tengo un pomerania de dos meses, la verdad es que tiene pelaje muy corto, me dijeron en la tienda donde lo compré que el pelo le crecerá después, la verdad estoy algo preocupada, lo amo tal y como es pero ¿se verá igual de lindo que los que veo en internet? ¿Será que tiene algún problema? ¿Algún día le crecerá su pelaje largo y sedoso?
Como puedes ver en el “calendario” del post anterior http://www.pompomdog.com/clases-de-muda/, el pelaje de un Pomerania pasa por muchas fases y distintos tipos de muda hasta que cumplen los 3 años. Sin verlo es difícil decirte algo, pero si tu Pomerania no presenta calvas, y mantienes unos cuidados básicos en su pelaje, como los que te contamos aquí, no tiene por qué tener en principio ningún problema, más allá de que aún es joven y tiene que pasar por todas estas mudas hasta convertirse en una bolita de pelo.
No sé desde dónde nos escribes, pero si en cualquier caso, sigues preocupada, no dudes en contactar con un peluquero canino experto en la raza.
Buenas tardes, muy útiles sus consejos!. En un post previo mencionaban un cambio de color “drástico”, me preocupa un poco porque una de las razones para escoger nuestro cachorro es que era oscuro. Me cuentas por favor más detalles, mencionabas que lo tratarías en otro post, pero no lo ubiqué. Muchas gracias de antemano. Saludos.
Tienes razón, aún no hemos tratado en un post independiente el tema de los colores del Pomerania. ¡Disculpa por ello! Nos lo apuntamos para un próximo post 😉
De forma resumida, te adelantaré que en el cambio de color de cachorro a adulto en los Pomeranias, los blancos, los particolores, los negros y los negro y fuego no cambian, conservan siempre el mismo color.
Sin embargo, por regla general, los Pomeranias que son grises, con partes grises o con partes naranjas cuando son cachorros se quedarán naranjas. Y los Pomeranias que nacen en color crema (no blanco), normalmente serán naranjita claro de adultos.
Esperamos haberte ayudado. ¡Muchísimas gracias a ti por leernos y escribirnos! ^_^
Hola, tengo un Pomerania macho de 2 1/2meses y estoy un poco preocupada, ya que se está quedando peloncito no sé si es normal que cambie de pelo ya desde tan pequeño, veo que dicen que a los 4 meses es el cambio aprox, no se si atribuirle que ahora estamos en verano, otra cosa sus orejas se han caído antes las tenía en puntita como los Pomerania ahora están en triángulo hacia abajo, ya me está entrando la duda si me han estafado con la raza de mi bebé, gracias!
¡Muchas gracias por seguirnos y escribirnos, Almendra!
Lo cierto es que es un poco temprano para que tu Pomerania esté con su proceso de muda. En tu caso, te aconsejaría que lo lleves al veterinario para descartar cualquier problema capilar o intolerancia alimentaria, y así quedarte tranquila. Ya nos contarás qué te dice.
Saludos de Colette y míos desde España para el otro lado del charco ^_^
Buenas, tengo un spitz enano alemán de 18 meses con 12 meses empezó a quedarse sin su pelaje, ahora con 18 meses sigue con poca lanita le esta saliendo pero muy lento, su veterinaria le ha puesto un tratamiento de vitaminas compuesto de omegas y un pienso 100 %natural de salmón y ganbas que por cierto le encanta ya que antes no quería ningún tipo de pienso y comía muy mal., en sus costados se le ve su piel es igual de grande que una moneda de dos euros aunque se le va tapando poco a poco y muy lento por eso mi preocupación…. Es normal lo que le esta pasando?? Es tan grande mi desesperación por saber que ya me da miedo a que le este pasando algo.
Disculpa que no hayamos podido contestarte antes pero hemos estado fuera. Por lo que nos comentas, tu Pomerania tuvo un proceso muy severo de muda y lo mejor que pudiste hacer es acudir al veterinario y revisar su alimentación porque puede que a tu perrito se le juntara la muda con alguna intolerancia alimentaria. El crecimiento del pelaje es a menudo muy lento, y nosotros a veces muy impacientes 😉 , pero si como dices poco a poco le va creciendo, entonces no te preocupes. De todas formas, recuerda también que hasta los 3 años de edad (sí, 3 años, ¡parece increíble, pero es así!), no terminará la muda de cachorro a adulto, así que sólo nos queda vigilar este proceso, como bien estás haciendo, y tener un poquito de paciencia
¡Esperamos haberte sido de ayuda! ¡Muchísimas gracias por leernos! ^_^
Hola! Eh estado leyendo tus posts y me parecen súper informativos, pero tengo una duda, tengo un pomi de 3 meses y dos semanas, y siento todos los síntomas de cuando están teniendo su primera muda, cara de mono, patas largas etc, pero en todos los artículos que eh leído dice que es desde los 4 hasta los 6 cuando empiezan la muda, yo eh tratado de cepillarlo con el cepillo de cerda pero se le va mucho pelo y noc si esto sea bueno, pienso que le estoy maltratado el pelo y se lo esoty arrancando, pero noc si es impresión mía, si en realidad está mundando y pues con la edad que tiene noc si está bien. Muchas gracias por la ayuda 🙂
Lo primero de todo pedirte disculpas por haber tardado en responderte, pero hemos estado de vacaciones, y lo segundo, darte las gracias por leernos ^_^
En respuesta a tu pregunta, los meses de edad en los que se produce la muda es aproximado, al igual que el calendario que se pueda establecer para saber cuándo las perritas tienen su celo. Al igual que las personas, cada perrito es diferente, y mes arriba, mes abajo, presentarán estos síntomas de muda. Así que sí, es muy probable que tu pomi esté teniendo su primera muda.
En época de muda, cepíllalo a diario y no te preocupes si le sacas mucho pelo, es lo normal y es lo que debe ocurrir para eliminar el pelaje “muerto” de cachorro y así dejar paso a que crezca su pelaje de adulto de forma sana. Y tal y como recomendamos en este post, es muy importante que no olvides usar un spray acondicionador, pulverizándolo sobre todo el pelaje antes de cada cepillado.
Hola,, tengo una perrita pomerania tiene 18 meses y está con poco pelo antes tenia mucho pelo pero ahora tiene muy poco y estoy muy preocupado,, si me podrías ayudar
He visto que también nos has escrito a través de un mensaje privado en nuestro Facebook. Te contestamos por aquí esperando, sobre todo, tranquilizarte y serte de ayuda.
Lo primero de todo decirte que los Pomeranias hasta los 3 años de edad no se convierten en esas bolitas que tanto deseamos, e incluso cuando cumplan esa edad, el estado de su pelaje no será siempre el mismo, y más aún en las hembras. Y es que tu perrita, además de estar pasando por la muda de cachorro a adulto, estará pasando por la muda estacional, al ser otoño o primavera (depende de en qué parte del hemisferio vivas). Por otro lado, no sé si además tendrá su celo en esta época o estará cerca de tenerlo porque recuerda que el pelaje de las hembras, debido a los cambios hormonales, sufre más los efectos de la muda.
Tan sólo podemos recomendarte paciencia y que le proporciones todos los cuidados que has leído en este post.
¡Nos alegramos haberte sido de ayuda, Mariano! ¡Y nos encanta saber que te gustan nuestros posts! ^_^
¡Feliz fin de semana! Un saludo mío y de Colette 😉
Hola! Estaba leyendo los postes y me parecen muy interesantes. El problema q tengo es que tengo “supuestamente” un Pomeranian pero no se parece en nada a lo que veo en las fotos.. tiene pelo más bien corto y no es pomposo. Recién tiene 4 meses pero la verdad es que dudo de su pedigree, (más allá de que aun espero sus papeles). me gustaría saber si es o no un Pomerania.. Gracias !!
¡Muchas gracias por tu interés en el blog y por leernos! Si quieres puedes mandarnos un email a pompomdog@pompomdog.com o un mensaje privado a través de nuestro Facebook o Instagram (Pompomdog), al que puedes acceder directamente pulsando en el icono de Facebook o Instagram que aparece arriba del todo a la izquierda de tu pantalla, incluyendo alguna foto de tu Pomerania a ver si podemos ayudarte.
hola pompomdog, tengo un Pomerania la mía es hembra cuando desidi terner un perrito en casa pues estaba buscando raza entre tanta me desidi por el Pomerania no sabía mucho en verdad pero opte por una hembra la persona que me la vendió me dijo que los machos eran mejor en cuestión al pelaje yo en ese momento pensé que ella quería venderme el primer cachorro que tenía a mano en ese momento lo vi como venta rápida pero me eh estado informando y veo que tenía razón ya que en todos los foros hablan que las hembras por el cambio hormonal por el celo y todo lo demás que es normal mudan yo tengo un problema es que mi perrita tiene una evolución muy lenta le doy vitaminas para la ayuda omega 3 omega 6 en pastillas también se lo doy en jarabe cuando no tengo las pastillas y aún así va lento aparte de eso yo busque una criadora en específico ya que mostraba seriedad porque yo andaba buscando Pomerania de línea americana entonces mi perrita tiene 8 meses las orejas veo que la tienes muy triangular las patitas muy fina y poco poblada al igual que las orejas mi Beterinario me dice que es Pomerania estándar yo vivo en rep dominicana entonces no sé si el clima tendrá algo que ver me gustaría que me informara para orientarme mejor tengo fotos puedes pasarte para que te haga a una idea muchas gracias de ante manos un saludo
Tal y como has leído en otros foros y en nuestro post, el pelaje de las hembras está sometido a más cambios que el de los machos, ya que a la muda de cachorro a adulto, y a la muda estacional que sufren todos los Pomeranias independientemente de su sexo, a las hembras hay que sumarle la muda debido a los cambios hormonales. No sé si tu Pomerania con 8 meses habrá tenido su primer celo (lo normal es que lo tengan entre los 6 meses y 1 año de edad) porque esto ya sabes que también podría estar afectando a su volumen y cantidad de pelaje.
En cuanto al clima en el que vives, es cierto que en la República Dominicana al no haber unos cambios tan bruscos de temperatura entre las estaciones como podemos tener por ejemplo, aquí en Europa, la muda anual estacional puede verse alterada haciendo que mude durante todo el año, en lugar de sólo dos veces al año (primavera y otoño).
Las vitaminas que le das a tu Pomerania son un buen complemento para favorecer el crecimiento de su pelaje, junto con un cepillado frecuente utilizando un spray desenredante para que no se le parta el pelo.
Por último, recuerda además que no será hasta los 3 años cuando el pelaje de tu Pomerania luzca en todo su esplendor…mientras tanto, y hasta que ese día llegue, tendrá épocas en las que luzca más pomposo que en otras.
Si aun así tienes dudas y quieres enviarnos alguna foto de tu Pomerania, puedes escribirnos a pompomdog@pompomdog.com
¡Muchas gracias por escribirnos, Elisabet! ¡Nos hace mucha ilusión que nos escriban desde tan lejos! ^_^
No sé cuánto tiempo tiene tu Pomerania, si será su primera muda y si es macho o hembra (factores también a tener en cuenta), en cualquier caso, la cantidad de pelo que pueden echar los Pomeranias en su muda es muchísima, casi como para “hacerte otro Pomerania” con el pelo que les sacas al cepillarlos ^_^ Cuando llegue el verano debería de dejar de perder pelo, pero paciencia, aún tardará un poquito en recuperar su forma redondeada.
Para ayudarle en su muda, no olvides cepillarle con un buen cepillo, usando siempre un spray acondicionador, utiliza buenos productos para su baño, y como ya dijimos en el post dedicado al SPA canino, puedes incluso aplicarle algunos aceites como el de aguacate, que refuerzan la circulación capilar y favorecen el crecimiento y mantenimiento del pelo.
Ya nos vas contando cómo evoluciona, pero tranquilo ^_^
¡Muchísimas gracias por leernos y esperamos haberte ayudado!
Buenas es el primer año que tengo a mi pomi y es la primera muda de primavera!!! El problema es que estabs redondito y ahora esta tirando toda la lana!!! ?? y esta menos pomposo y sin lana esto es normal??
Como has podido leer en el post anterior (La Muda en el Pomerania (I) – Clases de Muda”) , en España (si es desde donde nos escribes) acaba de llegar la primavera, y con ella una de las dos mudas anuales estaciones (la otra ocurre en otoño). Por lo que es completamente normal que tu Pomerania empiece a estar menos pomposo…es su proceso normal para desprenderse de su pelaje y sentirse más ligero de cara al verano ^_^
Esperamos haberte ayudado con nuestra respuesta. ¡Muchísimas gracias por escribirnos y seguirnos!
Comentarios como el tuyo nos hacen muy felices, Rosanna. ¡Muchas gracias por leernos! En breve estaremos de vuelta con nuevos posts y consejos. Feliz día ^_^
hola buenas tardes,me llamo william y vivo en COLOMBIA, tengo un pomerania blanco que he comprado en Rusia, tiene 1 año, es de buena genetica, pero tiene muy poco pelo, y he notado que en las rodillas tiene una seccionde 3 cms de alopecia, quisiera saber a que se debe eso, y porqué el pelaje no es tan abundante, donde él vive , tenemos temperaturas en verano hasta 38 grados y en invierno hasta 28, la humedad relativa es del 90%, eso influye en el desarrollo del manto? gracias y saludos…
¡Hola William!
Sinceramente es la primera vez que escucho que un Pomerania tiene alopecia únicamente en las rodillas. No sé si podría ser el comienzo de una alopecia más severa por todo su cuerpo o simplemente se trataría de una alergia en la piel. Como siempre indico, nosotros no somos veterinarios, por lo que en esta ocasión sentimos no poder ayudarte y sólo podemos recomendarte que consultes a un veterinario de tu confianza.
En cualquier caso, sí que puedo decirte que el pelaje del Pomerania se ve muy afectado por el clima. Por lo que me indicas, al no haber una gram diferencia de temperaturas entre el verano y el invierno en el lugar en el que vives, y una humedad tan alta, es muy posible que la muda que debe dedicar hacer con el cambio estacional se vea afectada, mude menos y no renueve su pelo. Para favorecer su muda, además de utilizar buenos productos para su baño, te aconsejaría cepillarlo a diario e incorporar a su alimentación el aceite de salmón. En su día escribimos un post en el blog sobre la forma de incorporar el aceite de salmón en la dieta de los Pomerania, que quizá pueda serte de ayuda: http://www.pompomdog.com/aceite-salmon-pomeranias/
¡Muchas gracias por escribirnos y leernos!
Hola cómo están ? Soy de Ecuador… me compre un pomeranian y me llega de Colombia este fin de semana .. quiero saber cómo va a ser la muda ya que nosotros tenemos un clima casi parecido todo el año el perrito es macho y tiene dos meses y medio… también quería saber si me pueden recomendar un shampoo, desenredante y cepillo que pueda pedir por Amazon de Estados Unidos.. ya que de España podrían tardar más tiempo .. muchísimas gracias y espero su respuesta.
¡Hola María!
En primer lugar, daros la enhorabuena por el nuevo miembro de la familia ^_^
En cuanto a la muda: la muda de cachorro a adulto, seguirá el mismo calendario que indicamos en el post. Sin embargo, respecto a la muda estacional, y al ser el clima similar durante todo el año en Ecuador tal y como nos comentas, lo más seguro es que no experimente las dos mudas bruscas en otoño y primavera, sino que será una muda más gradual, con menor pérdida de pelo pero durante todo el año. Y es que ya en los últimos años, y debido a los efectos del calentamiento global, aquí en España tampoco tenemos las temperaturas extremas que teníamos, y los Pomeranias no pierden tanto pelaje durante los cambios de estación como antes.
Sobre los productos para el cuidado del pelaje de un Pomerania, te recomendaría sin dudarlo tanto el champú, como las mascarilla y el spray de cepillado de la marca “Pomeranian Beauty”, así como su cepillo y peine (https://www.pomeranianbeauty.com/tienda/), por ser productos específicamente creados para las necesidades de los Pomeranias. Hacen envíos a todo el mundo y por lo que me comentan desde la marca, tardarían en llegar a Ecuador entre unos 30 y 40 días.
Anteriormente, utilizábamos productos de la marca https://www.ivsanbernard.it/es/ y de https://www.starfirescareline.eu/about-us/starfires-canine-care-line, pero como nosotras lo comprábamos siempre en tienda, desconozco si envían a través de Amazon a Ecuador.
Esperamos haberte sido de ayuda. ¡Muchas gracias por escribirnos!¡Nos hace mucha ilusión que nos lean desde tan lejos! ^_^
Hola, tengo un pomerania de dos meses, la verdad es que tiene pelaje muy corto, me dijeron en la tienda donde lo compré que el pelo le crecerá después, la verdad estoy algo preocupada, lo amo tal y como es pero ¿se verá igual de lindo que los que veo en internet? ¿Será que tiene algún problema? ¿Algún día le crecerá su pelaje largo y sedoso?
¡Hola María!
Como puedes ver en el “calendario” del post anterior http://www.pompomdog.com/clases-de-muda/, el pelaje de un Pomerania pasa por muchas fases y distintos tipos de muda hasta que cumplen los 3 años. Sin verlo es difícil decirte algo, pero si tu Pomerania no presenta calvas, y mantienes unos cuidados básicos en su pelaje, como los que te contamos aquí, no tiene por qué tener en principio ningún problema, más allá de que aún es joven y tiene que pasar por todas estas mudas hasta convertirse en una bolita de pelo.
No sé desde dónde nos escribes, pero si en cualquier caso, sigues preocupada, no dudes en contactar con un peluquero canino experto en la raza.
¡Muchas gracias por seguirnos y leernos! ^_^
Buenas tardes, muy útiles sus consejos!. En un post previo mencionaban un cambio de color “drástico”, me preocupa un poco porque una de las razones para escoger nuestro cachorro es que era oscuro. Me cuentas por favor más detalles, mencionabas que lo tratarías en otro post, pero no lo ubiqué. Muchas gracias de antemano. Saludos.
¡Hola John!
Tienes razón, aún no hemos tratado en un post independiente el tema de los colores del Pomerania. ¡Disculpa por ello! Nos lo apuntamos para un próximo post 😉
De forma resumida, te adelantaré que en el cambio de color de cachorro a adulto en los Pomeranias, los blancos, los particolores, los negros y los negro y fuego no cambian, conservan siempre el mismo color.
Sin embargo, por regla general, los Pomeranias que son grises, con partes grises o con partes naranjas cuando son cachorros se quedarán naranjas. Y los Pomeranias que nacen en color crema (no blanco), normalmente serán naranjita claro de adultos.
Esperamos haberte ayudado. ¡Muchísimas gracias a ti por leernos y escribirnos! ^_^
Hola, tengo un Pomerania macho de 2 1/2meses y estoy un poco preocupada, ya que se está quedando peloncito no sé si es normal que cambie de pelo ya desde tan pequeño, veo que dicen que a los 4 meses es el cambio aprox, no se si atribuirle que ahora estamos en verano, otra cosa sus orejas se han caído antes las tenía en puntita como los Pomerania ahora están en triángulo hacia abajo, ya me está entrando la duda si me han estafado con la raza de mi bebé, gracias!
¡Muchas gracias por seguirnos y escribirnos, Almendra!
Lo cierto es que es un poco temprano para que tu Pomerania esté con su proceso de muda. En tu caso, te aconsejaría que lo lleves al veterinario para descartar cualquier problema capilar o intolerancia alimentaria, y así quedarte tranquila. Ya nos contarás qué te dice.
Saludos de Colette y míos desde España para el otro lado del charco ^_^
Buenas, tengo un spitz enano alemán de 18 meses con 12 meses empezó a quedarse sin su pelaje, ahora con 18 meses sigue con poca lanita le esta saliendo pero muy lento, su veterinaria le ha puesto un tratamiento de vitaminas compuesto de omegas y un pienso 100 %natural de salmón y ganbas que por cierto le encanta ya que antes no quería ningún tipo de pienso y comía muy mal., en sus costados se le ve su piel es igual de grande que una moneda de dos euros aunque se le va tapando poco a poco y muy lento por eso mi preocupación…. Es normal lo que le esta pasando?? Es tan grande mi desesperación por saber que ya me da miedo a que le este pasando algo.
¡Hola Alfonsy!
Disculpa que no hayamos podido contestarte antes pero hemos estado fuera. Por lo que nos comentas, tu Pomerania tuvo un proceso muy severo de muda y lo mejor que pudiste hacer es acudir al veterinario y revisar su alimentación porque puede que a tu perrito se le juntara la muda con alguna intolerancia alimentaria. El crecimiento del pelaje es a menudo muy lento, y nosotros a veces muy impacientes 😉 , pero si como dices poco a poco le va creciendo, entonces no te preocupes. De todas formas, recuerda también que hasta los 3 años de edad (sí, 3 años, ¡parece increíble, pero es así!), no terminará la muda de cachorro a adulto, así que sólo nos queda vigilar este proceso, como bien estás haciendo, y tener un poquito de paciencia
¡Esperamos haberte sido de ayuda! ¡Muchísimas gracias por leernos! ^_^
Hola! Eh estado leyendo tus posts y me parecen súper informativos, pero tengo una duda, tengo un pomi de 3 meses y dos semanas, y siento todos los síntomas de cuando están teniendo su primera muda, cara de mono, patas largas etc, pero en todos los artículos que eh leído dice que es desde los 4 hasta los 6 cuando empiezan la muda, yo eh tratado de cepillarlo con el cepillo de cerda pero se le va mucho pelo y noc si esto sea bueno, pienso que le estoy maltratado el pelo y se lo esoty arrancando, pero noc si es impresión mía, si en realidad está mundando y pues con la edad que tiene noc si está bien. Muchas gracias por la ayuda 🙂
¡Hola Lillie!
Lo primero de todo pedirte disculpas por haber tardado en responderte, pero hemos estado de vacaciones, y lo segundo, darte las gracias por leernos ^_^
En respuesta a tu pregunta, los meses de edad en los que se produce la muda es aproximado, al igual que el calendario que se pueda establecer para saber cuándo las perritas tienen su celo. Al igual que las personas, cada perrito es diferente, y mes arriba, mes abajo, presentarán estos síntomas de muda. Así que sí, es muy probable que tu pomi esté teniendo su primera muda.
En época de muda, cepíllalo a diario y no te preocupes si le sacas mucho pelo, es lo normal y es lo que debe ocurrir para eliminar el pelaje “muerto” de cachorro y así dejar paso a que crezca su pelaje de adulto de forma sana. Y tal y como recomendamos en este post, es muy importante que no olvides usar un spray acondicionador, pulverizándolo sobre todo el pelaje antes de cada cepillado.
¡Esperamos haberte sido de ayuda!
Hola,, tengo una perrita pomerania tiene 18 meses y está con poco pelo antes tenia mucho pelo pero ahora tiene muy poco y estoy muy preocupado,, si me podrías ayudar
¡Hola Mariano!
He visto que también nos has escrito a través de un mensaje privado en nuestro Facebook. Te contestamos por aquí esperando, sobre todo, tranquilizarte y serte de ayuda.
Lo primero de todo decirte que los Pomeranias hasta los 3 años de edad no se convierten en esas bolitas que tanto deseamos, e incluso cuando cumplan esa edad, el estado de su pelaje no será siempre el mismo, y más aún en las hembras. Y es que tu perrita, además de estar pasando por la muda de cachorro a adulto, estará pasando por la muda estacional, al ser otoño o primavera (depende de en qué parte del hemisferio vivas). Por otro lado, no sé si además tendrá su celo en esta época o estará cerca de tenerlo porque recuerda que el pelaje de las hembras, debido a los cambios hormonales, sufre más los efectos de la muda.
Tan sólo podemos recomendarte paciencia y que le proporciones todos los cuidados que has leído en este post.
¡Muchas gracias por leernos! ^_^
Muchas gracias por vuestra ayuda,, y vuestros post son de miedo,, ayudan mucho un saludo
¡Nos alegramos haberte sido de ayuda, Mariano! ¡Y nos encanta saber que te gustan nuestros posts! ^_^
¡Feliz fin de semana! Un saludo mío y de Colette 😉
Hola! Estaba leyendo los postes y me parecen muy interesantes. El problema q tengo es que tengo “supuestamente” un Pomeranian pero no se parece en nada a lo que veo en las fotos.. tiene pelo más bien corto y no es pomposo. Recién tiene 4 meses pero la verdad es que dudo de su pedigree, (más allá de que aun espero sus papeles). me gustaría saber si es o no un Pomerania.. Gracias !!
¡Hola Marianela!
¡Muchas gracias por tu interés en el blog y por leernos! Si quieres puedes mandarnos un email a pompomdog@pompomdog.com o un mensaje privado a través de nuestro Facebook o Instagram (Pompomdog), al que puedes acceder directamente pulsando en el icono de Facebook o Instagram que aparece arriba del todo a la izquierda de tu pantalla, incluyendo alguna foto de tu Pomerania a ver si podemos ayudarte.
Hola! Gracias por la respuesta. Escribí al msn pero no me responde nadie .. será ese?
¡Hola Marianela!
Disculpa, hemos estado de vacaciones. Hemos recibido tu mensaje en Facebook. Por favor, mándanos ahí las fotitos.
¡Muchas gracias!
hola pompomdog, tengo un Pomerania la mía es hembra cuando desidi terner un perrito en casa pues estaba buscando raza entre tanta me desidi por el Pomerania no sabía mucho en verdad pero opte por una hembra la persona que me la vendió me dijo que los machos eran mejor en cuestión al pelaje yo en ese momento pensé que ella quería venderme el primer cachorro que tenía a mano en ese momento lo vi como venta rápida pero me eh estado informando y veo que tenía razón ya que en todos los foros hablan que las hembras por el cambio hormonal por el celo y todo lo demás que es normal mudan yo tengo un problema es que mi perrita tiene una evolución muy lenta le doy vitaminas para la ayuda omega 3 omega 6 en pastillas también se lo doy en jarabe cuando no tengo las pastillas y aún así va lento aparte de eso yo busque una criadora en específico ya que mostraba seriedad porque yo andaba buscando Pomerania de línea americana entonces mi perrita tiene 8 meses las orejas veo que la tienes muy triangular las patitas muy fina y poco poblada al igual que las orejas mi Beterinario me dice que es Pomerania estándar yo vivo en rep dominicana entonces no sé si el clima tendrá algo que ver me gustaría que me informara para orientarme mejor tengo fotos puedes pasarte para que te haga a una idea muchas gracias de ante manos un saludo
¡Hola Elisabet!
Tal y como has leído en otros foros y en nuestro post, el pelaje de las hembras está sometido a más cambios que el de los machos, ya que a la muda de cachorro a adulto, y a la muda estacional que sufren todos los Pomeranias independientemente de su sexo, a las hembras hay que sumarle la muda debido a los cambios hormonales. No sé si tu Pomerania con 8 meses habrá tenido su primer celo (lo normal es que lo tengan entre los 6 meses y 1 año de edad) porque esto ya sabes que también podría estar afectando a su volumen y cantidad de pelaje.
En cuanto al clima en el que vives, es cierto que en la República Dominicana al no haber unos cambios tan bruscos de temperatura entre las estaciones como podemos tener por ejemplo, aquí en Europa, la muda anual estacional puede verse alterada haciendo que mude durante todo el año, en lugar de sólo dos veces al año (primavera y otoño).
Las vitaminas que le das a tu Pomerania son un buen complemento para favorecer el crecimiento de su pelaje, junto con un cepillado frecuente utilizando un spray desenredante para que no se le parta el pelo.
Por último, recuerda además que no será hasta los 3 años cuando el pelaje de tu Pomerania luzca en todo su esplendor…mientras tanto, y hasta que ese día llegue, tendrá épocas en las que luzca más pomposo que en otras.
Si aun así tienes dudas y quieres enviarnos alguna foto de tu Pomerania, puedes escribirnos a pompomdog@pompomdog.com
¡Muchas gracias por escribirnos, Elisabet! ¡Nos hace mucha ilusión que nos escriban desde tan lejos! ^_^
MI POMERANIA ESTA EN MUDA, PERO ESTAMOS PREOCUPADOS YA QUE ES MUCHA CANTIDAD DE PELO, ES NORMAL? ES UNA CANTIDAD INCREIBLE
¡Hola Félix!
No sé cuánto tiempo tiene tu Pomerania, si será su primera muda y si es macho o hembra (factores también a tener en cuenta), en cualquier caso, la cantidad de pelo que pueden echar los Pomeranias en su muda es muchísima, casi como para “hacerte otro Pomerania” con el pelo que les sacas al cepillarlos ^_^ Cuando llegue el verano debería de dejar de perder pelo, pero paciencia, aún tardará un poquito en recuperar su forma redondeada.
Para ayudarle en su muda, no olvides cepillarle con un buen cepillo, usando siempre un spray acondicionador, utiliza buenos productos para su baño, y como ya dijimos en el post dedicado al SPA canino, puedes incluso aplicarle algunos aceites como el de aguacate, que refuerzan la circulación capilar y favorecen el crecimiento y mantenimiento del pelo.
Ya nos vas contando cómo evoluciona, pero tranquilo ^_^
¡Muchísimas gracias por leernos y esperamos haberte ayudado!
Buenas es el primer año que tengo a mi pomi y es la primera muda de primavera!!! El problema es que estabs redondito y ahora esta tirando toda la lana!!! ?? y esta menos pomposo y sin lana esto es normal??
¡Hola Begoña!
Como has podido leer en el post anterior (La Muda en el Pomerania (I) – Clases de Muda”) , en España (si es desde donde nos escribes) acaba de llegar la primavera, y con ella una de las dos mudas anuales estaciones (la otra ocurre en otoño). Por lo que es completamente normal que tu Pomerania empiece a estar menos pomposo…es su proceso normal para desprenderse de su pelaje y sentirse más ligero de cara al verano ^_^
Esperamos haberte ayudado con nuestra respuesta. ¡Muchísimas gracias por escribirnos y seguirnos!
hola acabo de descubrir tu blog y me ha parecido un encanto! gracias por tus tips
Comentarios como el tuyo nos hacen muy felices, Rosanna. ¡Muchas gracias por leernos! En breve estaremos de vuelta con nuevos posts y consejos. Feliz día ^_^
Exelente .Gracias por compartment sus conocimientos
Muchísimas gracias por leernos y por su comentario, Gloria! Feliz día ^_^